Trudy Mercadal
Investigadora y escritora en ciencias sociales. Mi religión son los libros. Curiosa insaciable, amante de la música, artes contemporáneas, el buen comer y viajar. Tras una larga trayectoria de estudios y enseñanza en el extranjero, hice nido en Guatemala.


¡Faltaba más! ¡Ahora las putas estudian!
Trudy Mercadal / 4 septiembre, 2020
Circulan y recirculan, enunciados desde el trono de la verdad absoluta, cualquier cantidad de imaginarios relacionados a delitos sexuales. Uno de ellos, por ejemplo, es que el patrón de violaciones de niños entre sacerdotes es porque estos son célibes y no se les permite casarse, cuando la mayoría de hombres que violan niños son, de hecho, hombres casados que se identifican heterosexuales. Y ahí también se va la otra idea falsa: que los homosexuales están todos interesados en violar niños. Igual otros estereotipos, como que las mujeres son violadas porque lo provocan—vean a cuantas ancianas, monjas y niñas violan y ya ahí debiera haber muerto esa falacia—y que las trabajadoras sexuales son todas mujeres viciadas y viciosas, sin autoestima, merecedoras de todo desprecio, lástima y desdén.

¿Quién es Karen?
Trudy Mercadal / 18 agosto, 2020
Las “amas de casa suburbanas” votarán por mí. Ellas desean seguridad y están felices de que he terminado con un programa en el que viviendas de bajos ingresos invadían sus vecindarios. Donald Trump, tuit publicado en agosto 2020

El goce, transgresión y resistencia en la obra de Eny Roland y Lilo Euler
Trudy Mercadal / 16 julio, 2020
Sigmund Freud escribió mucho sobre el juego dialéctico entre lo erótico y el dolor. Y Jacques Lacan, psiquiatra francés que reinterpretó a Freud para traerlo a la contemporaneidad, explicaba que, en el deseo y el amor, siempre habrá mucho de fantasía y de insatisfacción: la imagen de la persona deseada siempre incluirá elementos de fantasía y nunca podrá darnos de una satisfacción total, pues jamás podremos poseer, ni conocer, completamente a la otra persona. Esta inevitable insatisfacción—ese “hoyito” que queda ahí de deseo y añoranza—es, en realidad, una manera que tiene nuestra mente de regular las pulsiones más extremas de erotismo. Demasiado placer equivale a dolor. Y aunque para Freud, no queda claro si el dolor lleva al placer sexual o si es al revés, que el erotismo invita al dolor como una especie de “valor agregado” al placer, al final es irrelevante, pues la cuestión es que estos dos existen en una especie de juego constante.

Contar el tiempo sin números
Trudy Mercadal / 9 junio, 2020
A menudo me toca ir a áreas muy lejanas de regiones rurales acompañando, como traductora, a periodistas extranjeros. En estas situaciones generalmente la traducción es tripartita, pues una traduce del inglés al español, y el o la intérprete de idiomas mayas traduce del español al idioma local, ya que hay grandes áreas en Guatemala en las que se habla poco o nada de español.

El Arco de Pino Solanas (tres documentales recomendados)
Trudy Mercadal / 20 mayo, 2020
Con pena admito que llegué a medio siglo de vida sin conocer la existencia del director de cine argentino Pino Solanas. Lo conozco hoy por recomendación de Rafael Cuevas, secundada por dos amigas cuya cultura e intelecto tengo muy en alto: la psicóloga Lili Syrowicz y la activista feminista Silvia Trujillo. Con semejantes referencias y teniendo que aguantar la inestable cuarentena a la que nos sentencian, me dediqué todo un fin de semana a ver las obras del genial director, que están casi todas gratis en YouTube, así que no hay excusa para no verlas.

Un amor como de cuento de hadas
Trudy Mercadal / 5 mayo, 2020
Ya no es cosa radical, hoy día, señalar que los cuentos de hadas a lo Disney propagan ideas sumamente falaces y dañinas a la relación en pareja. Sabemos que estas nociones dañan tanto a hombres como a mujeres, promoviendo un imaginario materialista, angosto y excluyente sobre quienes tienen derecho al amor, quienes son dignos y dignas de ser amados/as, las formas aceptables de expresar este sentimiento y peor aún, promover que el amor “verdadero” debe de durar por siempre—aguantando desde lo necesario hasta lo innecesario—para no ser un fracaso.

Cuando tengamos que escoger entre zombis y vampiros, prefiero ser vampira
Trudy Mercadal / 30 marzo, 2020
Cuando muera y me impidan la entrada al cielo, como sin duda sucederá, y Satán me ponga a escoger entre ir al infierno o ser un muerto viviente, yo ya lo tengo bien pensado y sé que escogeré ser una vampira.

Los eunucos contemporáneos
Trudy Mercadal / 28 febrero, 2020
¿Sabias que en la actualidad hay más eunucos u hombres castrados que en ninguna otra época en la historia? Trudy Mercadal ofrece una explicación de cómo los hombres eligen la castración de manera voluntaria.
