Mercedes Bautista
Psicóloga Clínica. Empezando la treintena. Agradecida con la vida, pidiéndole que mire con buenos ojos lo que decida hacer con ella. Mi inconsciente es el que escribe.


"Que vayan al psicólogo": la respuesta simplista de una sociedad deshumanizada
Mercedes Bautista / 12 febrero, 2019
Lavarse las manos y exigirle a las víctimas del conflicto armado que “busquen terapia” es desvincularse de la realidad y de la propia humanidad

La delgada línea entre lo normal y la violación
Mercedes Bautista / 29 noviembre, 2018
El sexo es una necesidad básica, la forma de experimentarlo puede hacer más plena o más desgraciada la vida de la persona. Esa línea entre lo que creemos práctica común y sexo no consensuado, a veces es más delgada de lo que creemos.

Los migrantes no son los otros. Los migrantes somos nosotros
Mercedes Bautista / 30 octubre, 2018
La caravana migrante hondureña se está convirtiendo con rapidez en éxodo centroamericano. ¿Podemos -los que nos quedamos- hacer algo para incidir en detener la huída de nuestros conciudadanos?

No lo llamen terapia, es política
Mercedes Bautista / 25 mayo, 2018
Atender a una persona, escucharle sin juicio, colaborar en su reconstrucción y ser testigo de la transformación de su vida es parte del trabajo político necesario en la sociedad.

Atrapada en el hastío
Mercedes Bautista / 3 mayo, 2018
La lucha contra la corrupción y la impunidad se volvió parte de la rutina diaria. Es una lucha de nunca acabar. Me siento desganada y desesperanzada.

Buscamos líderes con inteligencia emocional que no vivan de sus heridas
Mercedes Bautista / 6 abril, 2018
“Una herida es también un lugar para vivir”, dijo el poeta Joan Margarit. Esta frase me llevó a pensar en cuántas veces pasamos la vida completa en esas heridas que creemos un lugar “seguro o conocido” para permanecer.

Psicología: La urgencia de gestionar nuestras emociones
Mercedes Bautista / 20 febrero, 2018
El momento que vivimos como humanidad nos afana el día a día por robotizarnos, desapegarnos de las emociones, ser profesionales sin vocación. En el mundo de la razón y del trabajo pareciera que sentir es un signo de debilidad.

Nuestros escudos invisibles
Mercedes Bautista / 22 octubre, 2017
Construir nuestra personalidad y nuestra manera de entender el mundo y la realidad, es sin duda un proceso complejo y lleno de misterio. La manera individual como un niño interpreta a los 3 años, la llegada de un hermano, el cambio de casa, un enojo entre sus padres o un regaño, puede variar de tantísimas formas como humanos hay en el planeta.
