Mariana Castellanos
Guatemalteca por decisión y gitana por destino, recorre el mundo buscando desaprender para aprender. Estudia la corrupción y la fiscalización social - promueve su conocimiento y concientización. Cuestiona, investiga, escribe y baila mientras cocina.


Un Weinstein menos en un mundo de Weinsteins
Mariana Castellanos / 25 octubre, 2017
#MeToo (#YoTambien) es el hashtag que está dando la vuelta al mundo para sensibilizar acerca de la magnitud del problema que representa el acoso y agresión sexual para todas las mujeres y algunos hombres. Ha surgido a raíz de las denuncias por violación, acoso y abuso sexual de mujeres de la farándula contra el reconocido productor de Hollywood, Harvey Weinstein.

No nací en Guatemala, a mí me nació ella así
Mariana Castellanos / 19 septiembre, 2017
Nunca dudé. Ni una sola vez atravesó mi mente ser otra cosa que guatemalteca. Nací en otro país, me crió una madre de otro país y crecí en otros países. Hablo con acento indefinido y cargo con pedazos de identidad sin que ninguna se consagre totalmente. Como un ritual, todavía recojo y conservo piedras de cada lugar que he conocido.

Devolver el poder a la niña
Mariana Castellanos / 24 mayo, 2017
Después de la tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, un grupo de guatemaltecos nos organizamos para contribuir a cambiar el paradigma de violencia y discriminación en que crecen las niñas en nuestro país. Conscientes de la miríada de explicaciones, causas y responsables, el primer reto consistió en definir cómo reiniciar la vida de las niñas en condiciones vulnerables.

Sin derechos no somos personas
Mariana Castellanos / 24 abril, 2017
La transición democrática ha traído consigo la instalación de una serie de instituciones que velan por derechos humanos y ciudadanos que antes no existían en Guatemala. Durante los regímenes autoritarios, carecíamos de entidades que garantizaran la libertad de expresión, de manifestación o de exhibición personal.

Ni seguros, ni adoptados
Mariana Castellanos / 27 marzo, 2017
En los últimos días, hemos presenciado dos eventos que nos despertaron una gran indignación e hicieron que dirijamos nuestra atención hacia la situación de la niñez y adolescencia en riesgo de nuestro país. El fallecimiento de las niñas del Hogar Seguro y el amotinamiento de los jóvenes en conflicto con la ley en Etapa II, que cobró la vida de varios policías y monitores, han tocado fibras sensibles.

Todos ganamos con la equidad
Mariana Castellanos / 22 marzo, 2017
Mataron a las niñas. Como quien despierta de una pesadilla sólo para vivir otra más aterradora, observamos boquiabiertos cómo la línea entre las medidas disciplinarias y homicidio se torna cada vez más difusa. Menores de edad hacinados y abusados; niñas violadas; llamas que consumieron a seres humanos ante los ojos de quienes debían protegerles.

El año que destruimos o construimos
Mariana Castellanos / 24 enero, 2017
¿Qué nos queda hacer? ¿Podemos seguir construyendo el país luego de haber movido toda la mesa el año pasado?

Progres hasta que nos quedamos “sin muchacha”
Mariana Castellanos / 5 diciembre, 2016
No hay salida –decía una vieja amiga de la familia– mal con ellas y peor sin ellas. El dilema de contratar a una trabajadora doméstica. En hogares guatemaltecos donde el presupuesto lo permite, vas a encontrar al menos una de estas mujeres ocupándose de la limpieza, cocina, cuidado de niños, mascotas, y otros quehaceres domésticos y de mantenimiento. En muchos casos, se trata de una relación amor-odio; casi una prisión para ambas partes. El empleador sacrifica dinero (bastante menos que en otros países), privacidad e independencia por comodidad. Y la empleada acepta el trato para sobrevivir y ayudar a su familia. Qué rico que alguien haga todo –decía esta señora– pero si fueran invisibles y mudas, mejor todavía…
