Rodrigo Véliz
Llegó al periodismo por la investigación y el deseo de ayudar a informar. Confía como Camus y Gelman en que la transición al periodismo, si es claro el objetivo, es posible. Colabora con el CMI.


La nueva presidenta de la Corte: ‘Jimmylieber’ y algo peor
Rodrigo Véliz / 27 septiembre, 2016
El tsunami no parece haber tocado con suficiente fuerza a la Corte Suprema de Justicia, electa por PP y Líder en 2014. Que dos jueces y los familiares estén ya procesados por el MP y CICIG no evitó que 9 de 13 jueces eligieran a una jueza propuesta por la cuestionadísima Blanca Stalling. Votaron por una nueva presidenta de la Corte, Silvia Patricia Valdés, que vaticina un camino cuestarriba para el trabajo del Ministerio Público, la CICIG y la PDH en la lucha contra la impunidad y en la reforma de la justicia. Eso sí, puede ser un balón de oxígeno para el presidente Jimmy Morales.

La nueva CC: un juez recibió Q1.2 millones del PP
Rodrigo Véliz / 15 marzo, 2016
La Corte más poderosa e importante del país fue electa la semana pasada. Decidirá el veredicto final de todos los casos de alto impacto, como las acusaciones de corrupción contra Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti. Y uno de los cinco jueces, Bonerge Mejía, les debe un favor grande: durante su gobierno ganó Q1.2 millones en asesorías.

De cómo hacer dinero de la negligencia burocrática: la deuda del MP
Rodrigo Véliz / 2 diciembre, 2015
La justicia necesita recursos para funcionar. Eso piden todos los años el Organismo Judicial, el Inacif y el Ministerio Público. El MP acumula una deuda multimillonaria con una empresa por la renta de equipo de cómputo. Todo se hubiera evitado con un mejor contrato en 2000 y una defensa más certera del ex fiscal General de Óscar Berger. Pero por negligencia ocurrió todo lo contrario.

Cómo EE.UU. sacó a China del mercado energético en Guatemala (4/4)
Rodrigo Véliz / 10 noviembre, 2015
El primer gran intento de China por invertir en Guatemala, reclamada como propia por Estados Unidos, terminó en una batalla colosal. No con la rudeza del siglo XX de ejércitos y bombas, pero sí con la sofisticación del siglo XXI de abogados, palizas propinadas por militares retirados, movimientos diplomáticos y sobornos al yerno del expresidente OPM. Ésta es la cuarta y última entrega de la serie investigativa de Nómada sobre la batalla entre chinos y anglosajones por el control de la planta carbonera más grande de Centroamérica, Jaguar Energy, que va a surtir al 15 por ciento del mercado nacional (y, de paso, contaminar más el ambiente).

La historia de Jaguar: bufetes, mafias y OPM (3/4)
Rodrigo Véliz / 4 noviembre, 2015
“El cónsul chino está en este momento reunido con los chinos malos, y tienen planes de ir a liberar chinos a Migración. El último que puede parar eso es el presidente”, dijo por teléfono y lleno angustia el antiguo gerente de la multinacional inglesa-norteamericana Jaguar Energy, Ernesto Córdova. Hablaba con César Medina, operador de una estructura de favores y sobornos en el Gobierno de Otto Pérez Molina. Era el jueves 26 de junio de 2014, en horas de la tarde.

Cómo el caso Siekavizza fue usado para una batalla corrupta que llega a OPM
Rodrigo Véliz / 28 octubre, 2015
La Línea no es el único caso en el que “el 1”, “el mero mero”, tuvo que ver. Hay otro caso de sobornos, el de una planta gigante de carbón que se llama Jaguar, por el que el yerno del expresidente Otto Pérez Molina está en prisión. Pero los sobornos y la disputa entre dos grupos poderosos alrededor del caso Jaguar incluye un capítulo oscuro, en el que implantaron pruebas de otro caso igual complejo y siniestro, el del asesinato y desaparición de Cristina Siekavizza, cuyo principal sospechoso es Roberto Barreda, hijo de una expresidente de la Corte, con muchas conexiones en el Estado.

Jimmy apela a la vieja política: exPAC y militares en el Altiplano
Rodrigo Véliz / 13 octubre, 2015
Santa Cruz del Quiché, junto a la antigua capital k’iché, es una metáfora de los cambios electorales. Jimmy Morales (FCN) logró 7,296 votos. Quedó segundo lugar detrás de Líder, y le sacó 5,000 votos a Sandra Torres (UNE). El FCN no tenía en ese momento sede en el municipio. Según el coordinador del partido en Santa Cruz, Luis Zapeta, solamente cuatro personas se encargaron de hacer el trabajo de Morales en todo el municipio.

La mano derecha de Jimmy: un oficial de operaciones contrainsurgentes
Rodrigo Véliz / 5 septiembre, 2015
Édgar Justino Ovalle Maldonado encabeza el Listado Nacional del Frente de Convergencia Nacional (FCN) y dice ser el único miembro de la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (Avemilgua) dentro de la organización. Documentos desclasificados lo vinculan con comandos que participaron en masacres y desapariciones de personas en los ochenta, él lo niega.
