Anna Maria Penu
Escritora, politóloga, feminista europea en cuya piel América Central está empezando dejar sus huellas. Se nota en mi mirada, en mi manera de estar en el mundo. Aquí escribo con humor, con dolor y ternura. Escribo para seguir caminando.


Crónica de una noche eterna
Anna Maria Penu / 25 octubre, 2016
Me voy a la cama a las 22:30. Tras haber cenado y dado pecho a E, que se quedó despierto con J en el salón, viendo la televisión mientras espera su toma de medianoche. Por las mañanas me preocupa un poco esa influencia nefasta tan temprano en su vida, pero por las noches me da igual. La cama está caliente. Mis pantalones de pijama se me han quedado grandes; desafiando todas las leyes físicas, se me caen incluso estando echada, pero puede que no sea por la pérdida de peso sino porque son viejos y la goma se habrá estirado. Pero eso no importa, estoy en la cama por fin. Silencio, sola, a oscuras. Disfruto de antemano el descanso que me espera. Disfruto de poder estar sin él.

Mientras no cambien los dioses nada habrá cambiado
Anna Maria Penu / 14 abril, 2016
Estoy bloqueada. De hecho, llevo cinco años bloqueada. Los mismos cinco años que llevo diciéndome a mí misma que estoy escribiendo la segunda parte de mi libro sobre Uganda, “¿Quién teme a África?” Aún permanezco en la primera página.

El gran problema desapercibido
Anna Maria Penu / 8 marzo, 2016
Ese mismo viernes le sucedió algo parecido al eclipse solar parcial. En Ciudad de Panamá llovía, en Bogotá hacía un calor infernal, en los Andes apretaba el frío, pero nadie, quienes levantamos la vista, pudimos ver claramente que la luna, mucho más pequeña, tapaba una parte del gigante sol. Aún sabiendo que eso era justo lo que pasaba allí arriba, no éramos capaces de verlo. Porque nuestros ojos, entre tantas sombras, ilusiones ópticas y ceguera aprendida, no lo ven todo. O lo ven distorsionado. Y a menudo no sabemos poner nombre a lo que miramos.

El animal que nos domestica: la opinión pública
Anna Maria Penu / 9 diciembre, 2015
Nos dicen que la opinión pública condiciona e influye en las dinámicas democráticas, sociales y económicas –de ahí la importancia que las élites dan a la construcción de la misma a través de los medios de comunicación–, que la opinión pública es el poder del pueblo, que usted y aquella y yo somos la opinión pública. Y por un momento nos sentimos muy importantes, ¿verdad?

La 'guerra contra el terrorismo' y un terremoto personal
Anna Maria Penu / 17 noviembre, 2015
No sé por dónde empezar. Y no lo sé porque ya no sé qué es lo importante, lo prioritario. No sé qué es lo correcto. Si soy sincera, y en esta mañana soleada hay que ser sincera, me gustaría empezar por dibujar la línea de tu boca con mi dedo. Sí, igual que Cortázar. Y Lispector y Pizarnik y Benedetti y Belli. Creo que todos ellos, en vez de pensar, analizar y reaccionar ante las últimas noticias, empezaban sus días con investigaciones y exploraciones corporales, sensuales y emocionales. Sospecho que llegaron más cerca del sentido de las cosas –del sentido de la vida– que muchos de nosotros.

La tele está produciendo un nuevo ser humano
Anna Maria Penu / 3 noviembre, 2015
Dentro de la “democracia mediática”, el término video-política –del italiano Giovanni Sartori– apoya las afirmaciones de Swanson y de Manin, refiriéndose a la incidencia del video en los procesos políticos. Sin embargo, dirige su atención hacia la transformación radical de cómo «ser políticos» y cómo «gestionar la política» impulsada por la influencia de los medios de comunicación, especialmente de la televisión. La video-política no caracteriza solo a la democracia, sino que el poder de la imagen también es utilizado por las dictaduras.

El reality show en que escogemos presidente
Anna Maria Penu / 21 octubre, 2015
El término ‘democracias de audiencia’ refleja la creciente interrelación entre el sistema político democrático y el modelo de las audiencias televisivas. De acuerdo con el politólogo francés Bernard Manin, en su estudio sobre los cambios sufridos por las democracias representativas, se ha creado un sistema de gobierno representativo donde el poder se busca, se logra y se ejerce a través de los medios de comunicación y del marketing electoral, político e institucional, cuyo objetivo es captar y mantener la atención, la confianza y la voluntad de las audiencias.

La verdadera democracia no la verás en la tele
Anna Maria Penu / 7 octubre, 2015
Los cambios producidos por la centralidad de los medios de comunicación en la vida social y política son evidentes y múltiples. No obstante, ¿de qué hablamos exactamente cuando hablamos de la democracia mediatizada?

¿Por qué los actores tienen más chance de ganar en política?
Anna Maria Penu / 23 septiembre, 2015
Sigo con el alma en vilo el proceso electoral de Guatemala. No puedo votar, pero me interesa porque el destino de un pueblo es destino de todos los pueblos. O en otras palabras, y parafraseando la máxima feminista: mientras haya un pueblo que no sea libre, ninguno lo está.

Ya no siento nada por ti
Anna Maria Penu / 19 agosto, 2015
Estábamos echados en el sofá como todas las noches, hablando de cómo había ido el día. Y de repente me preguntó, medio en broma, medio en serio, que cuáles eran mis sentimientos hacia él.

¿Usarías tu camisola de fútbol en una cita?
Anna Maria Penu / 5 agosto, 2015
Hace tiempo que tengo una duda. Tengo varias dudas y muy variopintas, es verdad, pero esta es tan grande e inquietante que apenas me deja dormir por las noches y hoy, por fin, me he armado de valor para hacerlo público porque creo que es importante.

Confiar que cuides de mí (aunque tenga los ojos vendados)
Anna Maria Penu / 23 julio, 2015
En la formación teatral existe un ejercicio que consiste en crear un círculo amplio mientras a una persona se le vendan los ojos, le dan dos vueltas y le empujan con suavidad para que camine por el espacio.

Correr, llorar, quejarse como una chica
Anna Maria Penu / 25 junio, 2015
“Es un juego de hombres. ¡Llorona!” se oye cuando un jugador se queja de una falta demasiado dura. Al parecer el hecho de no estar conforme con que te peguen en una actividad considerada lúdica te convierte en un ser débil, menos hombre y por tanto, menos merecedor de respeto. Es decir, en mujer.

Me siento indignada, triste y rabiosa a la vez
Anna Maria Penu / 10 junio, 2015
Es un día cualquiera. Te preparas tu café, desayunas, te sientas delante de tu computadora, suspiras, quizá oyes pájaros cantando fuera, quizá en la radio ponen tu canción favorita, o aquella que te recuerda un amor, un viaje, sexo bueno, y te hace sonreír. Te sientes poderosa.

Porque no me queda otra
Anna Maria Penu / 22 mayo, 2015
Hoy, como tanta gente, también yo iba a hablar de la política. Así, en general. Pero ya lo dijo el marido de YokoOno, la vida es aquello que te pasa mientras estás ocupada haciendo otros planes, y a mí me pasó dijo mi madre.

El arte de celebrar las historias rotas
Anna Maria Penu / 13 abril, 2015
Las relaciones terminan. Se rompen. No solo relaciones de pareja, también las de amistad, las de familia, las de estados, las de naciones y tribus. Y el final duele. Siempre. Independientemente de si la iniciativa era tuya o todo empezó ser cuestionado desde el otro lado. Duele. Es triste.

Somos buena gente
Anna Maria Penu / 23 marzo, 2015
“El mundo es cruel”, dice un amigo, supongo que para alegrar la fiesta, tras varias copas de vino y con la panza llena.

Lo opuesto a la adicción no es la sobriedad
Anna Maria Penu / 4 marzo, 2015
He encontrado la explicación para todo. Así es. Una explicación simple y corta, por tanto impecable, de la vida, del sistema, de la crisis, de todo lo que nos ha pasado y lo que nos sigue pasando. De los problemas con alcohol de mi padre. De mis tíos. De mi abuelo paterno.

Uma no se operó, pero yo lo hubiera entendido
Anna Maria Penu / 13 febrero, 2015
“¿Por qué Uma Thurman se hizo esto?”, me preguntaba un amigo el martes cuando todos creíamos que se había operado. “Con lo guapa que es. ¿Por qué se haría algo así?” Miro a mi amigo con desconcierto. ¿En serio no sabe por qué actrices famosas se someten en estas operaciones?

Regresé a la universidad y esto les diría a las de primer año
Anna Maria Penu / 5 febrero, 2015
Las puertas de la universidad se abren de par en par y una marea ruidosa de cabezas negras se desparrama por las escaleras anchas hacia abajo. En cuestión de segundos llegan en cuatro corrientes separadas hasta la acera donde yo acabo de arribar.

El capitalismo, una experiencia visceral
Anna Maria Penu / 21 enero, 2015
“Hay una condición básica de la existencia que no puede trascenderse ni obviarse: la materialidad de la vida y de los cuerpos. La vida es vulnerable y finita; es precaria, si no se cuida, no es viable”. Obvio, ¿verdad?, pero no es tenido en cuenta en la teoría económica dominante.

Nada, lo tengo todo
Anna Maria Penu / 7 enero, 2015
“¿Qué necesitas?” pregunta el Místico. “¿Ahora o en general?” quiero aclarar, pero en realidad no importa porque aquí, en este momento, la respuesta es la misma. Quizá lo es siempre.

Cuando la respuesta es “no”
Anna Maria Penu / 10 diciembre, 2014
Hay una escena en“Inside Llewyn Davis” donde el protagonista (ese Llewyn Davis interpretado por Oscar Isaac) canta en una audición improvisada para el señor Grossman, un productor de Chicago.

La educación prohibida
Anna Maria Penu / 26 noviembre, 2014
Cuando en una sociedad se debate sobre posibles soluciones para cualquier problema sociopolítico o cultural hay un punto donde coincide todo el mundo: la educación. Hace falta más educación, decimos y nos quedamos tan tranquilos porque nadie puede no estar de acuerdo con algo tan esencial. Pero decir eso es como no decir nada.

¿Queremos hijos porque nosotras no bastamos?
Anna Maria Penu / 12 noviembre, 2014
“No quiero ser mamá. ¡No quiero!” soltó la hija de mi amiga una tarde de martes y empezó a llorar. Ella, a sus 4 años y medio de edad, miró desesperada a su madre, los ojos cafés llenos de lágrimas, la boca chiquita temblando, y repitió un nuevo “no quiero” desgarrador. Mi amiga sonrió.

Una obsesión llamada Clarice
Anna Maria Penu / 29 octubre, 2014
No me la saco de la cabeza. Eran diecisiete. Leí diecisiete cuentos suyos, la mayoría de ellos extraños, exigentes hasta el extremo, pero con eso me bastó. Caí exhausta, satisfecha y feliz ante tanta belleza, ante tanta enormidad sobre mi cama y cerré los ojos. Esto fue hace dos días y 50 páginas.

Zacapa, la física cuántica y por qué las mujeres no han ido a la luna
Anna Maria Penu / 15 octubre, 2014
“Mereció la pena el viaje hasta aquí, ¿verdad?”, me pregunta mi amigo el sábado por la mañana. Una sonrisa grande y satisfecha ilumina su cara. Se ha parado delante de mi hamaca, donde yo llevo leyendo ya un par de horas en tranquilidad celestial.

Y usted, señorita,
¿viaja sola?
Anna Maria Penu / 16 septiembre, 2014
El recepcionista del hotel me recomendó desde el primer día solo ir en taxis metropolitanos, blancos con una raya amarilla. Pero yo, ahí, en medio del tráfico, no distingo a ninguno de estas características.

¿Escribir sobre la economía, el yoga o el amor?
Anna Maria Penu / 26 agosto, 2014
Debería ponerme a trabajar y acabar un artículo sobre la crisis económica. De hecho por eso compré hace dos días en el aeropuerto de Miami el último número de Foreign Policy, con la portada prometedora de “América está en declive, se está reduciendo, está en crisis, degradada, renovable…”. Esa gran

La risa es una cosa seria, nos parece a Emma Watson y a mí
Anna Maria Penu / 11 agosto, 2014
Leo las últimas declaraciones del Vice de Turquía diciendo que las turcas no deberían reírse en espacios públicos y me entra la risa. Nos entra la risa a mí y a Emma Watson, que incluso fue a Estambul a fotografiarse. ¿A ustedes no?