Ricardo Ernesto Marroquín
Soy periodista, comunicador social, catedrático universitario, con una maestría en Estudios Estratégicos y en proceso de elaboración de la tesis de Sociología. Soy, además de fanático de los rompecabezas de mapas antiguos, cinéfilo y lector permanente de literatura, historia, periodismo y teoría social.
Los integrantes del Pacto de Corruptos están envalentonados, pero tienen miedo
Ricardo Marroquín / 15 febrero, 2019
El Gobierno hizo cuanto estuvo en sus manos para garantizar la impunidad a narcotraficantes, políticos y empresarios que tejieron redes de corrupción y se aprovecharon de los recursos públicos. Y eso la gente lo sabe.
Una amnistía que es una máquina para volver al pasado
Ricardo Marroquín / 24 enero, 2019
Es probable que estas reformas se declaren inconstitucionales porque los delitos de lesa humanidad no pueden ser amnistiados. Sin embargo, el daño social ya está hecho y la situación puede agravarse. Lo que hacen los diputados que impulsan esta iniciativa colocarnos a las puertas del pasado y fortalecer un discurso que defiende la utilización de la violencia y la destrucción total de las personas por lo que piensan o hacen. Es, en concreto, una forma de deshumanización.
El camino de las 56 niñas hacia la dignidad
Ricardo Marroquín / 14 diciembre, 2018
La lógica del Estado y de la sociedad guatemalteca es tratar con violencia a la niñez y adolescencia que necesita resguardo y protección. La tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción es la prueba más atroz.
La ruta del miedo: de vuelta al autoritarismo
Ricardo Marroquín / 19 noviembre, 2018
El más reciente informe de Latinobarómetro informa que Guatemala es el país de la región cuya población confía menos en la democracia. El peligro es la vuelta al autoritarismo
La diversidad sexual y la música no matan. La corrupción y la impunidad, sí
Ricardo Marroquín / 6 noviembre, 2018
Los defensores de la impunidad tejen a toda prisa un entramado mortal: la idea del enemigo interno, que amenaza los valores de una sociedad conservadora.
¿Se puede amar una patria que no existe?
Ricardo Marroquín / 12 septiembre, 2018
El patriotismo es una imposición, una serie de gestos falsos que sólo sirven para evadir el castigo. Septiembre en Guatemala es más una colección de símbolos militares y represivos adoptados por civiles y que erróneamente llamamos fiestas patrias.
Ni Uber, ni taxis: transporte público eficiente es lo que nos urge
Ricardo Marroquín / 30 agosto, 2018
Los servicios que funcionan en las ciudades dicen mucho de la valoración que tienen los funcionarios sobre los vecinos. El transporte público es uno de los más importantes, pero ahora es tan precario que nos encontramos enfrascados en una discusión sobre cuál de las opciones privadas es la mejor.
Ese cuerpo es de ellas
Ricardo Marroquín / 15 agosto, 2018
En esta sociedad conservadora asumimos que las mujeres alcanzan su realización máxima al ser madres y las castigamos si no desean serlo. Por eso la férrea oposición a reconocer el ejercicio libre de la sexualidad, el acceso a los métodos anticonceptivos y la despenalización del aborto.
¿Por qué Juana Raymundo ya es un símbolo?
Ricardo Marroquín / 1 agosto, 2018
Juana Raymundo fue secuestrada, torturada y asesinada en Nebaj, Quiché. La joven Ixil de 25 años, líder comunitaria e integrante de Codeca, representaba un peligro para el sistema de exclusión existente en este país. Los responsables de su muerte no deben quedar impunes.
Gracias CSJ por robustecer el monstruo de la impunidad
Ricardo Marroquín / 18 julio, 2018
Con la elección de Conrado Reyes como magistrado de la CC por parte de la CSJ, el pacto de corruptos vuelve a ocupar parte del terreno perdido. El sistema vigente necesita cortes dependientes, arbitrarias y al servicio de la impunidad para sobrevivir.
Vamos a revisar el concepto de democracia
Ricardo Marroquín / 4 julio, 2018
La construcción de la democracia es permanente. Es un esfuerzo constante que también supone su defensa frente al embate de fuerzas autoritarias que intentan imponer un pensamiento único que veda la participación ciudadana.
La Iglesia no quiere, pero nosotros asumimos nuestra sexualidad
Ricardo Marroquín / 20 junio, 2018
Asumir la homosexualidad desde la culpa, tal como dicta la religión, implica sufrir. Tomar este camino es una decisión personal, pero todos debemos tener las oportunidades para llevar una vida plena.
El volcán de Fuego no es el responsable
Ricardo Marroquín / 6 junio, 2018
La tecnología permite prever los acontecimientos y las decisiones políticas mejorar las condiciones de vida para reducir la situación de vulnerabilidad de los habitantes. Pero acá no hemos aprendido.
Marco Antonio, ¿en dónde te dejaron los militares?
Ricardo Marroquín / 23 mayo, 2018
Un tribunal de sentencia condenó este día a cuatro militares por la desaparición de Marco Antonio Molina Theissen y la violación de su hermana Emma Guadalupe. Otro fue absuelto.
Cuando el pasado nos alcance "recuperaremos Guatemala"
Ricardo Marroquín / 9 mayo, 2018
Si solo seis de cada 100 guatemaltecos confían en un partido político y si seguimos con las mismas normas, ¿qué elecciones tendremos en 2019?
Efraín Ríos Montt vive como recuerdo de una realidad atroz
Ricardo Marroquín / 4 abril, 2018
No recuerdo cuándo fue la primera vez que escuché acerca de Efraín Ríos Montt. En mi casa, su nombre siempre estuvo presente, al igual que el de Romeo Lucas García. Mi madre, secretaria oficinista en la Central Nacional de Trabajadores (CNT), nos contaba con la voz bien baja, sobre los crímenes cometidos por el Ejército a finales de la década de 70 y principios de los 80.
Una vagina nos enfrenta, de nuevo, a la realidad
Ricardo Marroquín / 21 marzo, 2018
Las mujeres tienen una vulva y también la tienen algunos hombres trans y mujeres trans. Un poco más de la mitad de la población en Guatemala tiene una vagina sin importar su pertenencia étnica, credo, posicionamiento político, clase social, preparación académica, profesión y edad. La misma situación ocurre en otras partes del mundo. De hecho, en cualquier lugar de este planeta en donde se hayan asentado las personas para vivir o, incluso en poblaciones nómadas, más o menos la mitad cuenta con una.
¿Se vale bajar los brazos y resignarnos?
Ricardo Marroquín / 1 marzo, 2018
Este país no da tregua. Existe un empeño por hacernos sentir incapaces y llevarnos a la derrota y la resignación. Frente a ello, no existe otra opción que la defensa del espacio ganado y de la resistencia contra el esfuerzo de las élites económicas y políticas –implicadas en casos de corrupción–, por arrebatarnos la esperanza y la posibilidad de un cambio real. Grupos que demuestran tener a su alcance las herramientas para garantizarse impunidad una vez más.
Se les acabó la vida en espera de justicia
Ricardo Marroquín / 14 febrero, 2018
Su voz fue semilla de la memoria y de la verdad, de la dignificación de las víctimas y de los sobrevivientes del genocidio cometido contra la población ixil durante los primeros años de la década de 1980. Juan López Matom murió en abril 2016.
El pacto de corruptos quiere ganar la partida
Ricardo Marroquín / 29 enero, 2018
Uno a uno, de manera sistemática, los golpes fueron duros, directos y efectivos. Pocas dudas quedan, porque la evidencia así lo confirma, que los grupos criminales que han adquirido la forma de partidos políticos y élites empresariales van ganando la partida. Con ello, las posibilidades de reconfigurar al Estado de Guatemala para alejarlo de su forma cooptada y diseñada para favorecer la corrupción y la impunidad se nos va de las manos.
Es imposible soñar en este país
Ricardo Marroquín / 16 enero, 2018
Jimmy Morales es persistente. Durante estos dos años ha demostrado con creces su falta de capacidad para ocupar la Presidencia y su condición de fantoche de quienes le abrieron el camino para alcanzar el poder. No ha hecho más que confirmar lo que ya era evidente durante la campaña, cuando respondía de manera hilarante a las preguntas de reporteros y analistas sobre la manera en que le daría rumbo al país.
Las Guatemalas que buscan su lugar, ¿con cuál nos quedamos?
Ricardo Marroquín / 15 diciembre, 2017
Guatemala presenta varias realidades: Un grupo minoritario de la población vive en un país próspero porque tiene en sus manos el poder económico y político.
El patriarcado que niega el derecho a la vida
Ricardo Marroquín / 16 noviembre, 2017
La cultura es la segunda naturaleza del ser humano, pero la principal. Fuera de la sociedad no somos personas y seríamos incapaces de diferenciarnos de los demás animales irracionales. Miles de años de evolución social han separado a las personas del entorno más salvaje, aquel que estaba construido a partir de los instintos básicos de sobrevivencia y reproducción. Nos alejamos cada vez más del estado natural y mientras contemos con los recursos necesarios, no habrá vuelta atrás.
De niñas embarazadas y sociedades avergonzadas
Ricardo Marroquín / 1 noviembre, 2017
Es mentira que en Guatemala todas las personas tengamos los mismos derechos y oportunidades para llevar una vida digna. Acá, el Estado no atiende de manera integral y de acuerdo a sus necesidades a cada grupo poblacional y suele dejar en el abandono a quienes históricamente se encuentran en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la pobreza y la violencia. Las niñas guatemaltecas, por ejemplo, se llevan la peor parte de esta realidad que aplasta y abruma.
Resistir al pasado así, es luchar contra la corrupción
Ricardo Marroquín / 12 octubre, 2017
El actual sistema político, construido sobre la base de la corrupción, el nepotismo, la impunidad, la exclusión y la desigualdad, está dando sus últimos estertores antes de agonizar y desaparecer por completo. Al menos eso es lo que se espera, al menos eso es lo que debe suceder, al menos eso es a lo que debemos aspirar, al menos hacia eso debemos avanzar.
Jimmy y cómo representa al sistema corrupto y caduco
Ricardo Marroquín / 2 octubre, 2017
Unos más descabellados que otros, varios discursos se han originado y esparcido desde los grupos pro impunidad para mantener a Jimmy Morales como presidente de este país, pese a la demostrada incapacidad del mandatario y sus nefastos y prepotentes esfuerzos por echar mano de la institucionalidad que tiene a su alcance, para sortear a la justicia que le persigue a él y a miembros de su familia por actos de corrupción.
Así fue como los estudiantes nos devolvieron la alegría de participar en política
Ricardo Marroquín / 24 agosto, 2017
Lenina García, estudiante de Pedagogía y feminista, se convertirá en la primera mujer en dirigir la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, “Oliverio Castañeda de León”.
“No estás solo”: un mensaje de libertad
Ricardo Marroquín / 8 agosto, 2017
Toda disidencia implica un alto grado de valentía. Cualquier tipo de posicionamiento contrario a lo que la mayoría cree y piensa requiere de bastante coraje, tanto en sentido de valor para enfrentarse a una dificultad, como de rabia e indignación frente a una situación adversa y que hace daño. Por ello en sociedades como la nuestra, conservadora y muchas veces más retrógrada, asumirse humanista y con valores éticos que no dependen de la existencia o creencia en una deidad es toda una hazaña.
Nuestra cultura se basa en el racismo y así la podemos deconstruir
Ricardo Marroquín / 3 agosto, 2017
La sociedad guatemalteca es racista. El Estado de Guatemala se construyó, se fortalece y se reproduce sobre la base del racismo. La cultura dominante en nuestro país que es la mestiza, la ladina, la urbana, se desarrolló en gran parte en contraposición y en negación con la cultura de los pueblos indígenas. El racismo es, en síntesis, parte constituyente de nuestra cotidianidad y de nuestra realidad. Es también nuestro permanente obstáculo.
Guatemala: para cambiar hay que dejar de producir tristeza
Ricardo Marroquín / 13 julio, 2017
Duele. La sensación inicia en la garganta y luego se instala en el pecho, como una opresión, como una carga pesada que no se acomoda en la espalda, donde uno acostumbra a cargar las cosas, sino más bien muy cerca del corazón. Racionalmente se entienden las causas.
Somos más humanos en la diversidad
Ricardo Marroquín / 27 junio, 2017
Alguna vez escuché a alguien decir que estaba en contra “de la diversidad sexual”, al referirse a su oposición a que dos personas del mismo sexo pudieran desarrollar relaciones de convivencia y amor. Al increparle a qué se refería cuando decía que no estaba a favor de, en concreto, la homosexualidad, su argumento fue que “eso” era antinatural.
Neto quiere armarse y los vecinos siguen inseguros
Ricardo Marroquín / 14 junio, 2017
Dice Neto Bran que las pandillas, las pistolas, las balas contra el edificio que alberga la Municipalidad de Mixco y las amenazas que sufren los vecinos de la Primero de Julio, no lo amedrentan. Dice que los habitantes del lugar no están solos. Con su acostumbrado y rimbombante manejo de los asuntos municipales, el alcalde anunció que la oficina que administra adquirirá 23 armas de fuego calibre nueve milímetros. ¡Menos mal!
El fallo ambiguo de la CC y su efecto en las comunidades
Ricardo Marroquín / 31 mayo, 2017
La resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) sobre el funcionamiento del proyecto hidroeléctrico Oxec, en Alta Verapaz y territorio q’eqchi’, refleja muy bien la manera en que opera la institucionalidad del Estado cuando se enfrentan intereses empresariales a los de las comunidades rurales e indígenas: la balanza del sistema constitucional funciona para lo que se diseñó y da la razón al lucro, por encima del interés de las poblaciones.
Lo que mi madre nos contaba para que supiéramos y no repitiéramos
Ricardo Marroquín / 17 mayo, 2017
En casa, ni a mis hermanas ni a mí nos enseñaron o inculcaron la costumbre de callar cuando los mayores hablaban entre sí. Por ello, cada uno de nosotros, sin pena, solía plantear su opinión sobre lo que sucedía dentro o fuera de aquella vivienda de un barrio popular de la zona 18 de la Ciudad de Guatemala. Alguna vez una vecina, como tratando de entender por qué no fue igual en su familia, afirmó que una de nuestras características era que no teníamos miedo de hablar. Nunca lo tuvimos.