Martín Berganza D.
Nacido en el 93. Estudiante de cuarto año de Derecho, muy a su pesar. Mantiene una relación amor-odio con su país, siempre con una intensa curiosidad y deseo de entenderlo. Adora la literatura y la historia. Intenta aprender a vivir. @MB1193.


Así fue como me convertí en un cucurucho secular
Martín Berganza D. / 26 abril, 2017
Entre visitas con amistades rezagadas, maratones en Netflix, tertulias de horas y cierto aislamiento, concluyó otra Semana Santa. A primera vista, fue como muchas otras que he tenido en mi niñez y adolescencia. No solíamos salir en Semana Santa; a mi familia siempre le gustó el descanso y la paz que representa esta ciudad cuando se vacía. En estos años de mis “early twenties”, no ha variado mucho la rutina.

El tesoro al final del camino: Lachuá
Martín Berganza D. / 3 marzo, 2017
Llegar a la Laguna Lachuá no es tan fácil como creerían. Tras pasar Cobán, se transita una hora por una carretera en estado relativamente bueno, hacia Chisec. El paisaje, sutil y majestuoso, no muestra su esplendor en su totalidad: deja que se entrevea la verdura de las montañas entre la niebla. Abunda el color verde oscuro intenso, la tierra huele a humedad.

Las reformas son más que el pluralismo jurídico
Martín Berganza D. / 29 noviembre, 2016
Aunque la oposición al pluralismo jurídico es, en apariencia, la principal causa de la oposición a la reforma; uno de los ejes centrales de la reforma es la creación del Consejo Nacional de Justicia, que quita poder a las mafias que han cooptado la justicia. De este, poco se ha hablado.

No tenemos cosas qué celebrar este 15 de septiembre, pero…
Martín Berganza D. / 14 septiembre, 2016
Llegaron las fechas patrias. Toca ver desfiles por el centro, escuchar bandas de guerra, y seguir viendo y escuchando referencias a todos los símbolos patrios. Se escuchan las tradicionales justificaciones de ser chapín. “Porque ser chapín es ser la mera verga, ¡cerote!”; claro, sin saber precisamente por qué. El nacionalismo guatemalteco está forzado o idealizado hacia el punto de la manía, un ideario que representa a los objetos y paisajes distintivos del país, en lugar de resaltar los escasos logros de éste como sociedad.

Por qué apuesto por la izquierda progresista
Martín Berganza D. / 9 agosto, 2016
Me encuentro en un momento de transición en mi vida. Como a otros de mi generación, me uní con muchas personas de diferentes edades y proveniencias desde el año pasado. Gracias a ello participo en una organización estudiantil informal (Landivarianos), fui parte de la Coordinadora Estudiantil Universitaria de Guatemala (CEUG) y soy miembro de Somos, una asociación de jóvenes profesionales que busca un cambio en la realidad nacional que signifique un país más justo y equitativo. Digo que es un momento de transición porque el fervor participativo y el ánimo de discusión política, si bien no ha muerto y está lejos de hacerlo, ha mermado desde el las elecciones del año pasado. Este momento de repliegue ha agudizado las diferencias entre los distintos colectivos surgidos desde la plaza y antes de ella. Parece que existe una línea divisoria entre organizaciones que se han subido a la ola, llevada con fuerza por el MP-CICIG y Embajada de EEUU; y otros grupos, más hacia los extremos izquierdo y derecho, que cuestionan, critican e interpretan este apoyo como una obra de teatro del imperio.

A quienes dicen que “no existen ideologías”
Martín Berganza D. / 25 julio, 2016
Pocas cosas me molestan más que escuchar que “no existen ideologías”. Sí, es una fracesita cansina que ha tenido repercusión en esta década; me da la impresión que se da, sobre todo, en el discurso de quienes se muestran a favor del sector empresarial.

Que caigan los muros, ¡sí al derecho indígena!
Martín Berganza D. / 20 junio, 2016
Tenía veintiún años cuando entré a la sala de vistas de la Corte Suprema de Justicia por primera vez. Había ido por una tarea de la universidad. Sin entender del todo lo que estaba sucediendo, decidí quedarme a ver. Perdí la atención luego de unos minutos y miré a mi alrededor. Había varias autoridades indígenas, ataviadas en tonos variados, como un arcoíris dentro de una sala beige. Cada uno llevaba su vara de autoridad en mano. Más que el caso, ver a las autoridades indígenas dentro de la sala de audiencia me pareció un cuadro fascinante: un contraste íntegro entre dos formas distintas de concebir a la autoridad pública, la del Estado occidental y la de los pueblos originarios. Recuerdo eso y pienso en el debate por reconocer el derecho de los pueblos indígenas en la Constitución Política de la República.

¿Por qué es necesario reformar el sector justicia?
Martín Berganza D. / 17 mayo, 2016
El Diálogo Nacional hacia la Reforma del Sector Justicia es una iniciativa que pretenden llevar a cabo los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, ayudados por el dúo dinámico del Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, con el fin de reforzar la carrera judicial.

Así se construye (nuevamente) el movimiento estudiantil
Martín Berganza D. / 26 abril, 2016
El fin de semana tuve la oportunidad de asistir al Encuentro Estudiantil Latinoamericano, organizado por Nómada y la Coordinadora Estudiantil Universitaria de Guatemala (CEUG), como integrante de ésta última. Entré sin saber precisamente qué esperar. ¿Sería un espacio desordenado y sin estructura? ¿Sería una actividad donde se trabajarían más herramientas discursivas que organizativas? Pues nada, el encuentro resultó ser una de las experiencias más fecundas –de las que he podido participar– para la transmisión y recepción de experiencias e ideas en movimientos sociales.

El mal chiste del Viernes Santo
Martín Berganza D. / 29 marzo, 2016
Fue un Viernes Santo bastante ameno. Cargué por segunda vez en la procesión de la Escuela de Cristo en La Antigua –siendo parte de esa especie rara que son los cucuruchos seculares– y por la noche fui a ver procesiones con mi mamá, en la Ciudad de Guatemala. Esperando la procesión del Calvario en la tercera avenida, revisé Twitter y, oh sorpresa, ¡íbamos ganando en la eliminatoria contra Estados Unidos! Tal júbilo era extraño para un Viernes Santo, pero fue una noticia que recibí con gusto, así como el grueso de seguidores de la selección.

Dueñas de sí mismas y de su destino
Martín Berganza D. / 8 marzo, 2016
No hay nada como abrir un periódico un 8 de marzo. Sus páginas están cargadas de anuncios y de ofertas por el Día de la Mujer. Una lavadora con descuento aquí, unos zapatos –quizá “antifeministas”– allá. Las agencias de publicidad no tienen empacho en aprovecharse de una fecha que debería ser reivindicativa. Pero no. Abrís los periódicos y ves un fiel reflejo de cómo la sociedad concibe a la mujer: como ama de casa, como buena madre, como persona digna de respeto en virtud de su relación con un hombre. Si de por sí este machismo no se percibe como algo digno de cambiarse por su “poca importancia”, pues es sólo la puntita del iceberg de una sociedad que continuamente violenta a la mujer.

La corrupción se baila en pareja: corrupto y corruptor
Martín Berganza D. / 24 febrero, 2016
El viernes 12 de febrero, nueve trabajadores de la Superintendencia de Administración Tributaria, dos representantes de la sociedad Tres Puertos, S.A., y dos representantes de la entidad Aceros de Guatemala, S.A., fueron capturados por el Ministerio Público y la CICIG, sindicados de haber ayudado a Aceros de Guatemala a defraudar al fisco por 255 millones de quetzales.

Buena parte de lo logrado depende de esta Corte
Martín Berganza D. / 2 febrero, 2016
Poco a poco, el año avanza. Enero avanzó lento, pero a paso firme... Comenzó con capturas a militares, continuó con la toma de posesión de Jimmy Morales y su gabinete, siguió con la actividad legislativa intensa que se lleva a cabo de la mano de Mario Taracena, y terminó con un escándalo de medicinas vencidas. Dentro de todo, cabe resaltar la inauguración del proceso de designación de la Corte de Constitucionalidad, donde el Congreso, el Consejo Superior Universitario, la Corte Suprema de Justicia, la Asamblea del Colegio de Abogados y Notarios, y el Presidente, en Consejo de Ministros, designarán a un magistrado y a un suplente.

2015: el año en que pasó lo impensable
Martín Berganza D. / 5 enero, 2016
Como si nada, se acabó el 2015. No creo exagerar al decir que los que estamos vivos presenciamos uno de los años más extraordinarios para la política y la historia del país. Presenciar la caída de una vicepresidente y un presidente por un escándalo de corrupción era, hasta el año pasado, algo impensable. Salir a manifestar, algo largamente visto como un pasatiempo de vagos o de campesinos “comunistas”, finalmente cobró algún sentido para una clase media letárgica. Renacieron las esperanzas de algunos, y se apagaron las de otros. Elegimos a un comediante como presidente... entre otros sucesos. Para mí fue un año muy especial.

Pese a la evidencia, ¿aún negás el cambio climático?
Martín Berganza D. / 8 diciembre, 2015
El 26 de noviembre, la Red de Amigos de la Naturaleza –Rana– publicó un comunicado en elPeriódico denunciando el “alarmismo climático” imperante en torno a la Conferencia de las Partes (COP21) que se está llevando a cabo en París. El argumento de Rana es que dicho “alarmismo” incitaría a la firma de protocolos o instrumentos de los cuales derivarían obligaciones internacionales para Guatemala que limitarían “la libertad de producir mediante las técnicas y formas que el mercado ofrezca como más eficientes”. Asimismo, Rana afirmó en el mismo comunicado que “investigadores independientes han demostrado que durante los últimos 19 años no ha existido un calentamiento global significativo”, y que el hombre no ha incidido en el clima.

De vuelta al siglo XIX, por culpa de ciertos diputados
Martín Berganza D. / 26 noviembre, 2015
El viernes pasado, el diputado Leonel Soto Arango, del Partido Unionista, presentó una iniciativa de ley que pretendía instaurar un “Día Nacional de la Oración” el primer sábado del año. Esta iniciativa le sigue a la presentada por Marvin Osorio, donde pretendía establecer la enseñanza bíblica obligatoria. La iniciativa de Osorio, presentada en marzo de este año, podía interpretarse como otra iniciativa demagoga más que intentaba seducir a los votantes evangélicos para las elecciones de septiembre. Lo común de ambas –aparte de su sentido religioso– es su notorio irrespeto al laicismo de Estado, principio consagrado constitucionalmente y que, además, es el fundamento de la mayoría de democracias republicanas modernas.

Subir la edad para casarse no soluciona el problema
Martín Berganza D. / 10 noviembre, 2015
El jueves 5 de noviembre, los diputados al Congreso de la República votaron para modificar el artículo 81 del Código Civil, elevando la edad para contraer matrimonio de 16 a 18 años. Esto, prima facie, luce como una medida positiva, garantizando que los jóvenes lleguen a la mayoría de edad (lo cual no implica, necesariamente, que “agarren la onda” y tomen decisiones responsables) antes de contraer nupcias. A mí me parece que no resuelve los problemas de fondo, como la pobreza y las prácticas tradicionales que surgen de ella, relacionados con el matrimonio de menores.

Aún tenemos miedo
Martín Berganza D. / 27 octubre, 2015
El sábado, hablando con unos amigos de la Universidad de San Carlos y de la Universidad del Valle, discutimos la posibilidad –y ahora realidad– de que Jimmy Morales fuese electo presidente. Las encuestas de Prensa Libre y de ContraPoder lo daban como ganador por un margen apabullante, de 69% y 63%, respectivamente. La realidad reflejó a las encuestas: un impresionante 67% de los votantes eligió a Jimmy. La discusión luego viró hacia su equipo de trabajo.

En un año, cuando veamos hacia Orión, ¿seremos los mismos?
Martín Berganza D. / 13 octubre, 2015
Pues nada, hoy me cansé de escribir de política. Ya repetí el mismo tema durante los últimos dos meses y creo que me estoy volviendo complaciente. A veces pienso que el oficio de columnista de opinión implica buscar mil formas de quejarse sobre el mismo tema. La cuestión, entonces, radicaría en buscar otro tema y analizarlo, descomponerlo y comprenderlo desde distintas facetas. Lo haré en la siguiente entrega. Hoy, me toca desahogarme.

Tres similitudes de la primavera árabe con la guatemalteca
Martín Berganza D. / 29 septiembre, 2015
La Coordinadora Estudiantil Universitaria de Guatemala llevó a cabo el cineforo “Cada pueblo tiene su plaza”, donde proyectó el documental “El Encuentro” que relata la experiencia de cuatro meses de protestas ciudadanas, y la película “The Square”, la cual relata la experiencia de varias personas durante las protestas de 2011 que derrocaron a Hosni Mubarak, y que siguieron durante la transición hacia la fallida constitución de corte islamista promulgada en 2012.

¿Cuánto tiempo más, señor presidente?
Martín Berganza D. / 26 agosto, 2015
Me reuní con unos amigos. Uno de ellos expresó admiración por Alexis Tsipras de Grecia, porque ofreció su renuncia al no poder llegar a un acuerdo aceptable entre la Troika y el gobierno griego. ¿Hay algo romántico en ver que un político renuncie por fallar a sus promesas?

¿Así que los soldados hicieron bien?
Martín Berganza D. / 11 agosto, 2015
Comenzó el video. “¿Ustedes son los que chingan aquí? ¿Y por qué putas se huyen pues, talegas? ¡El que nada debe, nada teme, maldito! ¡Paráte maldito!¡Vos también, mierda! ¡Hacé caso pues, mierda!” “Púchica”, pensé yo. Qué forma más malsana de una autoridad pública para dirigirse a la ciudadanía.

Lo bueno viene después
Martín Berganza D. / 29 julio, 2015
Estaba en la zona 2. Era sábado y tenía algo de frío. Venía de presenciar una de tantas manifestaciones en la plaza, me desalentó ver a menos personas que en los fines de semana pasados. Lo bueno es que ese día no fue una pérdida. Lo que siguió fue esperanzador.

Apostarle a una cultura de paz es nadar contracorriente
Martín Berganza D. / 10 julio, 2015
Hace mucho tiempo, perdí el interés en leer notas morbosas sobre homicidios y otras muertes violentas. Es parte de la experiencia de vivir en Guatemala. Pero el 18 de junio y el 4 de julio, las noticias sobre Ángel Escalante me tocaron una fibra muy sensible.

¿Por quién votarían los estudiantes?
Martín Berganza D. / 24 junio, 2015
El miércoles pasado, en plena clase de Derecho Económico Internacional, nuestro catedrático hizo un experimento. Llevó papeletas impresas con cada candidato y su partido para simular elecciones. Me tocó servir de vocal en la junta receptora de votos, y los resultados fueron decepcionantes, aunque in

Universitarios de hoy y campesinos unidos, ¿utópico?
Martín Berganza D. / 3 junio, 2015
Entre el trabajo, la universidad y el tiempo libre que puedo contribuir a Landivarianos, intento escribir este blog. Se dificulta bastante porque, de un día a otro, el panorama político del país muta lo suficiente para hacer irrelevante lo que escribí el día anterior.

Tres líneas de investigación que la CICIG debe seguir
Martín Berganza D. / 18 mayo, 2015
Las dos primeras manifestaciones en la que participé en mi vida obtuvieron su fin inicial: la renuncia de Roxana Baldetti. Ahora las demandas son otras, como cambiar el sistema, y en esto la comisión internacional nos puede dar una mano.

Ayer supe que es cierto: después del sexo, lo mejor del mundo es manifestar
Martín Berganza D. / 26 abril, 2015
Eran las dos de la tarde. Mi papá, Jorge (su amigo), Diego y yo nos subimos al carro y nos dirigimos al Centro. Sonaba “War Pigs” de Black Sabbath, como una sinfonía discordante de furia y náusea hacia un sistema opresor, sentimientos que habríamos de manifestar más tarde.

¿Y quién competirá contra Arzú? Yo no sé
Martín Berganza D. / 16 abril, 2015
Se avecinan las elecciones generales y en menos de tres semanas reaparecerán con mayor intensidad las vallas plasmadas de caras de personas de dudosa competencia, escaso carisma y con una mirada hambrienta o una sonrisa hipócrita en el rostro. Así son las cosas en este pedazo del trópico.