

Madre de joven gay asesinado: “Él es una reina y como reina que es, quiero justicia”
Gladys Olmstead / 27 marzo, 2019
José Roberto Díaz cumplió 18 años en enero. Le ilusionaba participar en su primer proceso electoral. El pasado lunes 25 de marzo hallaron su cuerpo sin vida, golpeado y con insultos grabados en la piel dirigidos a su orientación sexual. La comunidad LGBTIQ se vuelve a pronunciar en contra de los crímenes de odio, la violencia que sufren sus miembros todos los días y la impunidad en la que se quedan estos casos.

El primer día de la campaña electoral no fue para todos los partidos
Gladys Olmstead / 19 marzo, 2019
Llegó la época de campaña electoral y los partidos políticos lo saben. Desde la madrugada del 18 de marzo empezaron a tapizar las calles del país con los rostros y los nombres de quienes aspiran ser las próximas autoridades del país. Sin embargo, aún no inicia la campaña de todos los partidos pues hay candidaturas que no han sido aceptadas por el Registro de Ciudadanos del TSE.

La “plaza fantasma” por la que acusan a Aldana sí existió y estos documentos muestran resultados
Gladys Olmstead / 15 marzo, 2019
La contratación de un consultor en Washington para elaborar un informe para el MP es denunciada como una plaza fantasma por parte de la Contraloría y el diputado Felipe Alejos. Estos documentos desmienten la acusación y se confirma que el trabajo sí se realizó, pero despierta sospechas sobre alto costo y calidad del trabajo. Thelma Aldana rehusó a responder 5 preguntas.

Resumen: Leopoldo Guerra, el primer guardián de las elecciones en Guatemala
Gladys Olmstead / 14 marzo, 2019
Dirige la unidad del TSE que decide quiénes pueden ser o no inscritos en las elecciones. Sobre él recae el peso de la democracia. Tiene que aplicar la ley en aquellas personas que no cumplan con los requisitos para participar. ¿Quién es y cómo llegó al cargo? Te lo contamos en siete puntos.

La exfiscal Thelma Aldana y Semilla se presentan como la oposición al sistema
Gladys Olmstead / 10 marzo, 2019
A pesar de los ataques, recursos de último momento y los intentos de boicot a la asamblea general, el partido Movimiento Semilla proclamó a su binomio presidencial: Thelma Aldana y Jonathan Menkos. También presentaron sus candidatos a diputados por los listados nacional y de los distritos central, Sacatepéquez, Jalapa, Chimaltenango, Totonicapán y Retalhuleu. Estos son los detalles de su asamblea.

Cómo las denuncias de violaciones impulsaron el primer #8M feminista en Panajachel
Gladys Olmstead / 10 marzo, 2019
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer y se conmemora la histórica lucha feminista en todo el mundo. Este año, por primera vez, la acción feminista decidió dar su primer paso público en Panajachel y hablarle a más de la mitad de la población de ese municipio: las mujeres.

El vice de Thelma Aldana y por qué Semilla lo eligió a él
Gladys Olmstead / 5 marzo, 2019
El economista Jonathan Menkos acompañará a Thelma Aldana en la carrera por la presidencia por el partido Movimiento Semilla.

¿Excesiva o controlada? Cómo será la publicidad electoral
Gladys Olmstead / 5 marzo, 2019
El 18 de marzo comienza la campaña electoral. Serán tres meses para que los partidos hagan su propaganda, promuevan a sus candidatos, expongan sus planes de gobierno y conseguir que voten por ellos. Con las reformas a la ley en 2016 las reglas del juego cambiaron y aunque hacer campaña anticipada no es posible, los partidos políticos han hallado maneras de jugar con la ley.

El registrador del TSE, los tránsfugas, la UNE y los candidatos delincuentes
Gladys Olmstead / 4 marzo, 2019
Durante las próximas dos semanas, la democracia guatemalteca recae sobre dos hombros. Los del primer filtro, el primer árbitro, el primero que decide si una persona puede ser candidata para las elecciones del 16 de junio. El director del Registro de Ciudadanos, responde al nombre de Leopoldo Guerra, tiene 64 años y se tiñe la barba para no tener cabellos blancos.

“Nombrar ‘reconciliación’ a políticas de impunidad, sería el peor escenario”: Beristain
Gladys Olmstead / 20 febrero, 2019
El experto internacional en comisiones de la verdad, Carlos Martín Beristain, conversó con Nómada sobre la importancia de los procesos de justicia transicional y búsqueda de la verdad para la democracia. Y explicó por qué la reforma a la Ley de Reconciliación Nacional promovida por los diputados del Congreso no tiene futuro.

Elecciones: Esto sabemos de los candidatos presidenciales (hasta el momento)
Gladys Olmstead / 19 febrero, 2019
El proceso electoral avanza. Ya ha transcurrido un mes desde la convocatoria y solo 7 binomios presidenciales de los 27 partidos habilitados para participar han recibido las credenciales. Esto es todo lo que sabemos de los candidatos y sus partidos.

Asesinato de dos candidatos a alcalde pone en alerta sobre violencia electoral
Gladys Olmstead / 13 febrero, 2019
El proceso electoral no ha escapado de la violencia. Faltan 122 días para las votaciones y ya se registra el asesinato de dos candidatos a alcalde del partido FUERZA. Los dirigentes de la organización política piden justicia. ¿Cómo han reaccionado el MP y el TSE sobre un posible eventual escenario de conflictividad?

El audio que evidenció cómo la corrupción toca el sistema de justicia
Gladys Olmstead / 12 febrero, 2019
El programa radial ConCriterio reprodujo un audio en el que se escucha como el empresario Gustavo Alejos mantiene una conversación con el magistrado de sala de apelaciones Edgar López Espaillat para conseguir un beneficio a cambio de una mejora en el cargo que ostenta el juzgador.

A medio millón de jóvenes aún no les convence empadronarse (y votar)
Gladys Olmstead / 5 febrero, 2019
Faltan 131 días para las elecciones y los menos emocionados parecen ser los jóvenes. El próximo 17 de marzo cierra el periodo de empadronamiento para que los ciudadanos mayores de 18 años puedan votar. Sin embargo, el TSE ve con preocupación el nivel de abstencionismo por parte de las generaciones más jóvenes.

Sammy Morales, su intención de ser diputado y cómo el sistema lo beneficia
Gladys Olmstead / 29 enero, 2019
Sammy Morales no tiene antecedentes policiacos. No fuera nada del otro mundo si no existiera un juicio en proceso que le impide tener su récord limpio. El hermano de Jimmy Morales quiere ser diputado y consiguió borrar uno de los registros públicos que le servirá para inscribirse como candidato.

Iván Velásquez se resigna a no regresar, y asegura que la CICIG continúa
Gladys Olmstead / 24 enero, 2019
Para Iván Velásquez que él no regrese o que se acabe con la CICIG permite que grupos de pro-impunidad no tengan consecuencias por los delitos que cometan.

Familiares de Jimmy Morales se beneficiarían por la salida de CICIG
Gladys Olmstead / 17 enero, 2019
No es la primera vez que los familiares de Jimmy Morales , en esta nota explicamos cómo se ha resuelto en beneficio de los familiares del presidente.

En breve: El país, según Jimmy Morales y Álvaro Arzú Escobar
Gladys Olmstead / 14 enero, 2019
Este lunes, Jimmy Morales llegó al Congreso para presentar su tercer informe de gobierno —como lo manda la ley—. Frente a sus ministros, algunos viceministros, algunos miembros de la comunidad internacional y particulares, Morales habló por casi una hora sobre lo que él calificó como logros de su gestión en el 2018.

“Esto es un choque de trenes donde Jimmy Morales es un pobre ratón”
Gladys Olmstead / 10 enero, 2019
Se están escribiendo los últimos capítulos del prematuro fin de la CICIG promovido por Jimmy Morales y sus aliados. Para Daniel Haering, analista político y director académico de la Escuela de Gobierno, existen consecuencias que podrían salirle muy caras al gobierno y al país.

Jimmy se enfrenta a la ONU y eso es peligroso: expertos
Gladys Olmstead / 8 enero, 2019
Jimmy Morales quemó su último cartucho y lo hizo mal. Luego de alegar y esperar por 16 meses, se atrevió a denunciar el mandato de CICIG y ahora debe negociar con la ONU, hasta que ellos quieran. El pacto de corruptos no va a poder sacar a la Comisión sin romper ellos mismos el estado de Derecho, que supuestamente protegen.

30 años para (casi) derrotar a la excusa del secreto bancario
Gladys Olmstead / 26 julio, 2016
El tsunami debería traer reformas para que no pueda regresarse hacia el viejo sistema de corrupción. Y una de las reformas para dificultar la evasión fiscal (Guatemala es el país que menos recauda del mundo) es la del acceso de la SAT, la oficina de impuestos, a información financiera de los contribuyentes. Acceso al mito del secreto bancario. Los diputados, con el liderazgo de la UNE y FCN, aprobaron la semana pasada el fin de la excusa de grandes empresas para ‘protegerse’ de la SAT, aunque con algunas salvedades.

¿Cómo se legalizaron futuras plazas fantasmas?
Gladys Olmstead / 22 julio, 2016
Ni el hecho de que dos Juntas Directivas del Congreso y otro expresidente estén presos por plazas fantasmas ilegales ha sido suficiente estímulo para que los diputados se den por vencido para legalizar prácticas cuestionables. Con la nueva Ley de Servicio Civil del Congreso para regular los salarios exorbitantes de empleados, también se legalizó que algunos empleados demuestren su asistencia y horario laboral a través de tarjetas de marcación llenadas por ellos mismos y sólo verificables por los mismos diputados. Sin ningún manual o reglamento que regule el uso de este sistema, ni ninguna fiscalización.

El ‘mejor negocio’ para Arzú, a costa de los vecinos y el paisaje urbano
Gladys Olmstead / 4 julio, 2016
El Transmetro, el sistema de transporte público municipal, no es un bien público sin un lado oscuro. El acuerdo con algunas empresas, defendido por el alcalde como el ‘mejor negocio’, no sólo incluía que el Transmetro fuera subsidiado por el Gobierno central, sino que las empresas beneficiadas pudieron sobrevalorar las estaciones, redujeron el pago de impuestos y recibieron la autorización municipal para instalar 1,450 mupis en las aceras de la ciudad para vender espacios de publicidad. Una ganga.

El PP no ha muerto y está disfrazado
Gladys Olmstead / 9 junio, 2016
Si un partido político es considerado un cártel y sus líderes están presos y esperando juicio, lo normal sería que desapareciera del Congreso. Pero no. Los diputados del Partido Patriota no sólo están bien representados sino que están escondidos bajo los colores de otro partido, uno de cartón, que el año pasado apoyaba al número tres del gobierno, Alejandro Sinibaldi, y que se presenta al público como una bancada moderada, de 20 diputados, que se llama Movimiento Reformador.

El motor de las decisiones empresariales no es el que parece
Gladys Olmstead / 1 junio, 2016
Una radiografía para saber cómo piensa la élite empresarial y cuáles son sus desafíos. El estudio de una fundación empresarial y una antropóloga, a través de entrevistas con líderes influyentes del sector, ha llegado a una conclusión: la desconfianza y el miedo son dos de los más importantes generadores de acción en el sector. Y que dar un paso al frente y asumir un nivel más alto de voz, son algunos de los desafíos a los que deben enfrentarse.

“A mis papás no los mataron; ellos viven en mí”
Gladys Olmstead / 2 mayo, 2016
Un diputado por 25 años, desde 1991 hasta el 13 de enero de 2016, no debería ser investigado sólo por corrupción sino también por asesinato. Una investigación de Nómada demostró que Baudilio Hichos era el jefe operativo de la tenebrosa Panel Blanca en 1988, el año en el que fue desaparecida y asesinada Ana Elizabeth Paniagua. Pero el reportaje tenía una imprecisión. La hija de Ana no se fue de Guatemala junto al resto de su familia; se quedó en el país y, como su mamá, ahora es corredora y activista.

El criminal de la Panel Blanca estuvo en el Congreso por 30 años
Gladys Olmstead / 18 abril, 2016
La transición a la democracia recicló a viejos actores políticos, acostumbrados a la corrupción y a la impunidad. Pero hay casos que van más allá. La inmunidad para los diputados también sirvió para blindar a asesinos. A algunos de los peores, de los más temibles. De los que hicieron que un pequeño país llamado Guatemala se convirtiera en el lugar con más desparecidos en toda América Latina. Baudilio Hichos, diputado desde 1991 hasta 2016 con FRG-Gana-PP-UCN-Líder, ahora perseguido por corrupción por el MP y la CICIG, tiene una historia oculta. Así la descubrimos.

Nuestra respuesta a Jóvenes X Guatemala (que nos pide una aclaración)
Gladys Olmstead / 25 febrero, 2016
Ésta es la respuesta de Nómada a la ‘exigencia’ de la organización Jóvenes X Guatemala de tener un espacio para una aclaración después de que los mencionamos en un análisis periodístico sobre su postura en las reformas a la Ley del Ministerio Público, y una explicación solicitada por la organización Movimiento Cívico Nacional (MCN) sobre por qué los mencionamos. Les explicamos nuestros motivos.

La ley que enfrentó a Jimmy con Thelma Aldana (y los aliados de ambos)
Gladys Olmstead / 24 febrero, 2016
Como cuando Roxana Baldetti era la enemiga común en abril y mayo de 2015, durante los últimos seis meses la lucha contra la corrupción y la impunidad había unido a todos los sectores. Hasta que se discutió sobre el fin del poder presidencial sobre el Ministerio Público (MP). Se opusieron el partido del presidente Jimmy Morales y sus aliados, los grandes empresarios y las organizaciones sociales conservadoras. Y lo promovieron el MP y la CICIG, el movimiento social, la oposición en el Congreso y los medios.

Así se fraguó (y descarriló) el Plan B de Baldizón
Gladys Olmstead / 18 febrero, 2016
Manuel Baldizón empezó el año 2016 con otra mentira. En una entrevista a Nuestro Diario aseguró que se retiraba de la vida política para dedicarse a sus negocios, pero Nómada descubrió que en diciembre convocó a siete diputados cercanos a una reunión en Nicaragua para diseñar su nueva estrategia, un nuevo partido, PRO, que convocaría a una asamblea constituyente para que él, ‘como le había ocurrido a su amigo Daniel Ortega’, pudiera resurgir como ave fénix y llegar a la Presidencia. Pero todo se le fue de las manos.

La educación sexual ya es ley, pero se ignora
Gladys Olmstead / 16 febrero, 2016
El debate, que ha dividido a los movimientos de jóvenes, ameritó sendos comunicados de las iglesias católica y evangélicas y llevó a los legisladores a discusiones acaloradas. Pero la discusión era innecesaria. Algunos puntos “problemáticos” de la iniciativa que promueve la Ley de Juventud, como la dotación de anticonceptivos y el acceso a educación sexual, ya fueron aprobados. Son parte de la Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Reproductiva, de 2005. Es decir, la vida como la conocemos, no ha cambiado.

Los 10 goles (y problemas) de la reforma al Congreso
Gladys Olmstead / 8 febrero, 2016
Que el Congreso deje de ser un pequeño botín. El nuevo presidente legislativo, el viejo diputado Mario Taracena, de la UNE, consiguió empezar a cambiar en tres semanas lo que llevaba quince años construyéndose. A fuerza de golpes mediáticos, de asustar con el petate del muerto a sus colegas y de consentir a sus aliados, logró dar un batacazo al clientelismo de los diputados y marcar el ritmo de la agenda anticorrupción al presidente Jimmy Morales.

Jimmy oculta quién pagará la cuenta de 100 días en el hotel de un palmero
Gladys Olmstead / 26 enero, 2016
El presidente ‘contra la corrupción’ no quiere transparentar sus deudas. Jimmy Morales se niega a hacer público quién pagará su cuenta, que va por medio millón de quetzales, por vivir casi 100 días en un lujoso hotel en la zona más exclusiva de la Ciudad de Guatemala. El hotel Adriátika es propiedad de la familia Köng, dueños de una empresa de palma africana por la que Estados Unidos demanda a Guatemala por violación de derechos laborales.

¿Los call centers son maquilas? Esto responden diputados
Gladys Olmstead / 17 diciembre, 2015
Desde hace dos años, los exportadores, los industriales y algunos políticos como Manuel Baldizón intentaron prorrogar los privilegios fiscales para algunas ramas de la economía. Los comerciantes, los académicos y otros políticos los frenaron. Y el último esfuerzo de 2015 y probablemente el primero de 2016 será el siguiente: hacer que los call centers tengan los mismos privilegios fiscales que las maquilas de ropa.

Cinco razones por las que el primer año de Jimmy será de crisis (por el presupuesto)
Gladys Olmstead / 4 diciembre, 2015
Este decreto aprobado a última hora por el Congreso de los dos partidos más corruptos de la historia (PP-Líder) es irresponsable y garantizará una cosa: crisis permanente para el nuevo gobierno.

Salió Platero, pero Jimmy sigue cerca de dos grupos de militares
Gladys Olmstead / 27 noviembre, 2015
En las sombras, sin conferencias, en la transición entre Otto Pérez Molina, Alejandro Maldonado y Jimmy Morales se colocó a un militar anti-CICIG para dirigir la oficina de espionaje del Ministerio de Gobernación, Óscar Platero. Una activista lo denunció, la presión pública obligó a retroceder, pero nadie vio hacia el jefe de inteligencia del Estado, que es la persona en la que convergen los dos grupos de militares amigos del presidente electo Jimmy Morales.

Sus seguidores le gritan al FCN: ¡tiempo! ¡tiempo!
Gladys Olmstead / 26 octubre, 2015
Son las 12:15 de la noche. Pasó medio día entre las vivas de los votantes y los ánimos en la sede del partido FCN-Nación, en la Avenida Centroamérica en una esquina un tanto abandonada del centro histórico capitalino. Los miembros del partido anuncian que Jimmy Morales se encuentra en camino. “No lo querían soltar allá (en el centro de cómputo), pero con nosotros se va a quedar más tiempo”, dice Alex de Venezuela, conocido como “El imitador de Juan Gabriel” y anfitrión de la noche. Abajo, en la calle, sus seguidores que ya exclaman “¡Tiempo!”, por la tardanza del presidente electo.

El doctorado (en la USAC) hecho para amigos de OPM y asesores de Jimmy
Gladys Olmstead / 23 octubre, 2015
El candidato presidencial Jimmy Morales tiene un problema. En una época en la que Guatemala está batallando de cabeza contra la impunidad, su carta de presentación y todos sus conocimientos sobre seguridad y justicia provienen de un doctorado diseñado y administrado por los amigos y asesores militares del expresidente Otto Pérez Molina.

La tradición de niñas violadas y casadas continúa porque el Congreso no le pone fin
Gladys Olmstead / 7 octubre, 2015
Guatemala tiene una epidemia de violaciones a las mujeres, incluidas niñas y adolescentes. Una epidemia naturalizada con el casamiento del violador enamorado de la violada para “salvar su honor”. Esta práctica, casi desaparecida en el mundo civilizado, continúa en Guatemala hasta octubre del año 2015 porque no es considerada una urgencia nacional por los diputados y la medalla para darse el mérito de cambiarla ha retrasado durante dos semanas más su aprobación.

Aquí hay un puente entre Jimmy y el círculo de OPM
Gladys Olmstead / 29 septiembre, 2015
El presidenciable Jimmy Morales ha negado cualquier relación con el gobierno de Otto Pérez Molina. Pero no es cierto. Su “excelente candidato” a Ministro de Gobernación es Jorge Luis Donado Vivar, quien ha sido asesor durante cuatro años del jefe de inteligencia del gobierno del Partito Patriota en la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad. La CICIG, además, señaló a Donado Vivar de haber acordado junto a Obdulio Mendoza la defensa de un caso de lavado de dinero.

Nuevo Vice, fractura en Líder-PP y disidencia en la UNE
Gladys Olmstead / 17 septiembre, 2015
La primera sesión parlamentaria completa después de las elecciones fue un subibaja de tensiones en la transición al próximo gobierno de 2016. Con medio Congreso reelecto y medio que termina el 14 de enero, las lealtades empezaron a romperse en Líder-PP, hubo una disidencia en la UNE y resultó electo como vicepresidente de Alejandro Maldonado el candidato más desteñido, con menos relaciones y actividad política en la última década y con menos posibilidades originales.

¿En dónde estaba el 1% de los votos que faltaba?
Gladys Olmstead / 11 septiembre, 2015
Lo que separa a Sandra Torres de Manuel Baldizón son 5,958 votos. La disputa por quién competirá con Jimmy Morales en la segunda vuelta se mantiene desde la madrugada del lunes 7. La respuesta la tendrá el Tribunal Supremo Electoral a partir de mañana, hoy concluye el plazo para revisar las actas.

El último día que Roxana Baldetti estuvo fuera de la cárcel
Gladys Olmstead / 23 agosto, 2015
La exvicepresidenta será juzgada no solo por integrar la mafia de La Línea, sino por dirigirla con el presidente Otto Pérez. Su proceso de detención, que duró 11 horas, es el símbolo de la caída de un sistema de impunidad en el que el circo de su captura comenzó y acabó en un hospital.

Ecocidio: Demanda por permisos a Repsa en La Pasión
Gladys Olmstead / 11 agosto, 2015
El desastre natural en Petén provocado por la palmera Repsa hace dos meses parece no haber sido únicamente un accidente. También tiene un capítulo de favores de las autoridades ambientales. Sea por negligencia o por corrupción. Nómada tuvo acceso a una demanda del Ministerio de Ambiente.

¿Por qué venimos esta vez? #RenunciaNoBasta
Gladys Olmstead / 16 mayo, 2015
Hace tres semanas, 15,000 guatemaltecos llegaron a la plaza central a pedir renuncias y a decir que los corruptos se habían robado hasta el miedo de la gente. Hoy, en el histórico 16 de mayo ambos temas son insufientes. La plaza es ya de los manifestantes y la renuncia es sólo un primer paso.

Las 7 nuevas mentiras de Montoya, que no es astronauta sino turista
Gladys Olmstead / 7 mayo, 2015
Vinicio Montoya, el dentista que aseguró a toda Guatemala que sería el primer astronauta guatemalteco, emprendió una campaña de descrédito contra este medio basada en nuevas mentiras. Este texto las aclara.

La historia del astronauta guatemalteco que nunca fue astronauta
Gladys Olmstead / 28 abril, 2015
En 2014, un dentista llamado Vinicio Montoya cobró fama nacional al anunciar que viajaría al espacio en 2015 porque era el primer astronauta guatemalteco certificado por la NASA. El problema es que Montoya ni es astronauta ni ha ido a la NASA, ni puede certificar ninguna expedición.

Los famosos detrás de las 47 maquilas: Ayau de la UFM, jefe de Pronacom y hermanos de diputado del PP
Gladys Olmstead / 9 abril, 2015
Hay 47 megaempresas que se registraron como maquilas para pagar menos impuestos. Al menos 18 de ellas, además, le han vendido al Estado Q2 millardos en la última década. Pero hay más. Algunos de sus dueños son personajes públicos.

47 megaempresas se registran como maquila para pagar menos impuestos
Gladys Olmstead / 27 marzo, 2015
En medio de las campañas para ampliar privilegios fiscales como “Sin ley no hay empleo”, de exportadores, o la “ley Baldizón del empleo”, la SAT hizo público el listado de empresas que se han registrado como maquilas para gozar de privilegios fiscales pagar menos impuestos.

El ejemplo de la ilegalidad: el ejército y sus vallas que no pagan impuestos ni respetan reglas
Gladys Olmstead / 6 marzo, 2015
El ejército es una de las instituciones que debería velar por cumplir las leyes en Guatemala. Pero a veces no lo hace tanto. Todas las vallas publicitarias en el país deberían seguir reglas básicas para mantener la seguridad de los peatones y los conductores, y deberían pagar impuestos.