Javier Estrada Tobar
Periodista y estratega de comunicaciones con una carrera de más de 13 años, que incluye tanto el ejercicio del periodismo de investigación como el manejo de una sala de redacción.
Qué le pide Sandra Torres a la jueza Claudette Domínguez (y qué riesgos hay para la justicia)
Javier Estrada Tobar / 17 septiembre, 2020
La excandidata presidencial de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) quiere liberarse de la prohibición que le impuso una jueza para comunicarse con otros señalados en un caso de corrupción y participar en actividades políticas.
Allan Rodríguez: un pasado de transfuguismo, la socia de los Q100 millones y sus círculos de poder
Javier Estrada Tobar / 17 septiembre, 2020
Con más de 1 millón 900 mil votos, Alejandro Giammattei fue el gran ganador de las elecciones presidenciales del 2019, pero ese éxito para nada se reflejó en el Congreso. Aunque el diputado Allan Estuardo Rodríguez Reyes, de Vamos, ganó la presidencia del Organismo Legislativo para el partido de gobierno. Rodríguez no ejerce un poder real y, en cambio, son sus aliados quienes se encargan de manejar los hilos de la política.
¿Por qué piden en la CC el cierre del Centro de Gobierno de Miguel Martínez?
Javier Estrada Tobar / 16 septiembre, 2020
La asociación Primero Guatemala presentó una acción de inconstitucionalidad contra el Centro de Gobierno, una comisión creada por Alejandro Giammattei y dirigida por Miguel Martínez.
La mujer que lucha por sacar a las comunidades mayas del aislamiento (y protegerlas del coronavirus)
Javier Estrada Tobar / 7 septiembre, 2020
En la escuela, cuando era niña, María Esperanza Alicia Tuctuc Mux tenía prohibido hablar en kaqchikel, su idioma materno. Ella y sus compañeras solo podían usar el castellano o serían castigadas por la maestra. Hace 40 años muchos creían que hablar en un idioma maya era una señal de ‘atraso’. Hoy es la primera mujer presidenta de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala y tiene la misión de promover el conocimiento y la difusión de 22 idiomas mayas en todo el país.
Quién es el nuevo Embajador de Suecia en Guatemala y por qué llegó al país en bicitaxi
Javier Estrada Tobar / 3 septiembre, 2020
Hans Magnusson empezó oficialmente sus funciones en Guatemala el 1 de septiembre de 2020, en medio de la pandemia del coronavirus.
Sandra Torres quiere quedarse con el partido más grande de Guatemala
Javier Estrada Tobar / 1 septiembre, 2020
Un pulso de poder hace tambalear al partido político más antiguo y grande de Guatemala, mientras la exprimera dama sigue luchando para ser secretaria general y poder postularse una vez más como candidata presidencial en 2023.
Por qué solo una empresa en Guatemala puede vender el tratamiento contra el coronavirus (y a qué precio)
Javier Estrada Tobar / 27 agosto, 2020
El Remdesivir es un medicamento antiviral para tratar el coronavirus que, según un estudio, hace que pacientes con esa enfermedad se puedan restablecer unos cuatro días antes que los otros enfermos. Varias empresas en Guatemala intentan vender este producto, pero por ahora solo una tiene el control del mercado y decide el precio.
De inventarse reuniones a expulsar médicos. Los intentos de ‘Felipao’ por agradar a EE. UU.
Javier Estrada Tobar / 26 agosto, 2020
El diputado Felipe Alejos, del partido Todos, conocido como ‘Felipao’, se está haciendo de un poderoso enemigo en medio de sus intentos para controlar la justicia, a pesar de que intenta utilizar la política exterior a su favor.
Qué es la Federación para la Paz Universal y por qué Jimmy Morales habló para una religiosa coreana
Javier Estrada Tobar / 20 agosto, 2020
El expresidente guatemalteco y diputado del Parlamento Centroamericano forma parte de una iniciativa para hablar sobre la unidad familiar, en la que participaron otros controversiales líderes de Europa, África, América y Asia.
FECI denuncia nuevas empresas que defraudaron a través de La Línea de Pérez Molina y Baldetti
Javier Estrada Tobar / 12 agosto, 2020
Toda Guatemala se pudo enterar en 2015, con evidencias de sobra, lo que hasta entonces era un secreto a voces: la cooptación de las aduanas por criminales. Lo sorprendente entonces fue que una estructura criminal estaba encabezada por el presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti. Pasaron más de seis años y en 2020 el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Juan Francisco Sandoval, aterrizó en otro submundo de corrupción e impunidad de las aduanas: las estructuras empresariales de importación de mercancías.
Las cajas de alcohol y la acusación contra Acisclo Valladares por lavar dinero del narco
Javier Estrada Tobar / 5 agosto, 2020
La justicia de Estados Unidos señala al ex ministro de Economía, Acisclo Valladares Urruela, de lavar cerca de US$10 millones procedentes del tráfico de drogas y otros ilícitos.
Hermetismo en PNC por captura de seis de sus propios agentes
Javier Estrada Tobar / 5 agosto, 2020
Un informe del Ministerio de Gobernación señala que la Policía Nacional Civil descubrió entre sus filas a seis personas que participaron en un crimen en el departamento de San Marcos.
Un buque con bandera de Singapur, 56 paquetes de cocaína y cero capturas, ¿por qué?
Javier Estrada Tobar / 5 agosto, 2020
Un operativo en Puerto Barrios, Izabal, terminó con la incautación de un pequeño lote de drogas y no hubo una sola captura. Este tipo de resultados agridulces son frecuentes en las acciones antinarcóticas de Guatemala. Las autoridades tienen una explicación.
Guatemala: el sexto país más peligroso del mundo para defender la tierra y el ambiente
Javier Estrada Tobar / 30 julio, 2020
Después de Colombia, Filipinas, Brazil, México y Honduras, Guatemala es el país en el mundo con más casos documentados de violencia mortal contra personas que se dedican a proteger el medio ambiente y los recursos naturales, según la organización internacional Global Witness.
Norma Torres: Giammattei no ha urgido a la Fiscal para que persiga a los corruptos
Javier Estrada Tobar / 28 julio, 2020
Norma Torres competirá contra el republicano Mike Cargile por un escaño en el Congreso de Estados Unidos el próximo 3 de noviembre. La congresista, de origen guatemalteco y demócrata, tiene todo para ganar en su localidad, donde el 72% de la población tiene orígenes hispanos y en su mayoría es progresista. En esta entrevista Norma Torres conversa sobre el desafío que vendrá tras las elecciones: cómo llevar hasta la Cámara de Representantes una agenda vital para Centroamérica.
Candidato a embajador considera revocación de visas y aplicación de Ley Magnitsky en Guatemala
Javier Estrada Tobar / 23 julio, 2020
En una audiencia en el Senado de Estados Unidos, William W. Popp, el diplomático nominado para ser embajador en Guatemala, dijo que consideraría la aplicación de mecanismos para castigar la corrupción, la impunidad y el crimen organizado en el país centroamericano
Por qué Norma Torres (y su agenda para Guatemala) se pueden quedar hasta el 2022 en el Congreso de EE.UU.
Javier Estrada Tobar / 22 julio, 2020
Norma Judith Torres tiene un escaño en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y una agenda de trabajo en la que Guatemala, junto a El Salvador y Honduras, son prioridad. La congresista demócrata y de origen guatemalteco, competirá una vez más en el distrito 35 de California para quedarse hasta el 2022. Estos son los detalles de su batalla política.
¿Puede el Ejército extraer la información de celulares o computadoras? Un tuit abre la interrogante
Javier Estrada Tobar / 21 julio, 2020
El Ministerio Público (MP) compartió en su cuenta oficial de Twitter una foto y un breve texto que despertaron preocupación dentro y fuera de Guatemala sobre las operaciones de inteligencia del Ejército.
Presidios: 10 médicos y 30 enfermeros para 26 mil privados de libertad
Javier Estrada Tobar / 21 julio, 2020
La muerte del exministro de Salud, Jorge Villavicencio, pone en evidencia la crisis sanitaria en las cárceles de Guatemala. El director del Sistema Penitenciario dice que le preocupan las cárceles más grandes y hacinadas, pero el presupuesto es limitado.
Alerta Guate, la APP para informar sobre el coronavirus, puede recopilar tu información personal por 10 años
Javier Estrada Tobar / 24 marzo, 2020
El presidente Alejandro Giammattei anunció la mañana del 24 de marzo que el Gobierno utilizará la aplicación (APP) ‘Alerta Guate’ para mantener informada a la población sobre la emergencia sanitaria del coronavirus. Pero quiere que la APP se quede instalada en los celulares por más tiempo para darle distintos usos en el futuro. Esto es lo que sabemos por ahora.
Entrevista: Thelma Aldana, la tristeza, la preocupación y el optimismo
Javier Estrada Tobar / 24 febrero, 2020
El gobierno de Estados Unidos le concedió asilo político a Thelma Aldana, después de casi un año fuera de Guatemala, donde la justicia la busca por dos casos de corrupción. La exfiscal general habló con Nómada para contar el inicio de una nueva etapa de su vida.
Quién permitió los licores, las carnes y las reuniones en el “hospital-hotel” de Gustavo Alejos
Javier Estrada Tobar / 19 febrero, 2020
Una guatemalteca y un cubano son los responsables del Sanatorio Ciudad Nueva, donde Gustavo Alejos estaba hospedado —o detenido— con lujos y ventajas que le habrían permitido manipular la elección de cortes.
Los audios secretos de la UNE: Golpes, traiciones y confesiones
Javier Estrada Tobar / 11 febrero, 2020
La mayoría de los 52 diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) se reunieron a puerta cerrada el 3 de febrero de 2020 para almorzar y hablar sobre sus conflictos internos. En el salón verde y blanco solo había diputados —a quienes se les pidió dejar sus teléfonos afuera— y no se permitió el ingreso de asesores o secretarias. Pero todo lo que ahí se habló quedó grabado en audios.
Sandra Torres tiene una carta bajo la manga (con su propia sangre)
Javier Estrada Tobar / 6 febrero, 2020
La fundadora y eterna candidata presidencial de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, permanece acorralada entre el fracaso electoral, las investigaciones de financiamiento electoral no reportado en su contra y el rechazo a su liderazgo hasta dentro de su propio partido. Pero todavía tiene una última esperanza y lleva su apellido.
Por qué Sandra Jovel representa un gasto millonario para el gobierno, aún tras dejar el cargo
Javier Estrada Tobar / 23 enero, 2020
La canciller de Jimmy Morales, Sandra Jovel, pensó que podría pagar con trabajo en la diplomacia los favores de sus amigos y aliados sin que nadie pudiese removerlos de sus puestos aún después de que ella dejara el cargo. Se equivocó. Esas decisiones han tenido un costo.
Giammattei, entre rescatar a Guatemala de lo absurdo y un primer divorcio en el gobierno
Javier Estrada Tobar / 15 enero, 2020
Jimmy Morales terminó su gobierno hundido en la desaprobación del pueblo que lo eligió en 2015. Las mediciones de la opinión pública lo calificaron como el segundo peor presidente de América Latina, solo superado por el venezolano Nicolás Maduro. Por eso, para Alejandro Giammattei debiese ser una tarea fácil ser más popular y aceptado que su antecesor, pero el nuevo presidente empezó un mandato de cuatro años con escaso respaldo ciudadano, con fuertes problemas dentro de su equipo y un grupo de diputados dispuestos a aliarse con cualquiera. Así, con un equipo difícil de manejar, tendrá que reconstruir un país erosionado por la corrupción y la desigualdad.
(Video): ¿A dónde viajaron los diputados en 2019? (y cuánto gastaron)
Javier Estrada Tobar / 14 enero, 2020
En 2019 el Congreso gastó Q2,471,408 en viáticos y boletos de avión para los diputados (Q298 mil más que en 2018). ¿Estos viajes son necesarios para Guatemala o el Congreso es solo una agencia de turismo para los diputados?.
El final de la etapa de Nineth Montenegro en el Congreso
Javier Estrada Tobar / 14 enero, 2020
Este 14 de enero terminan 22 años de Nineth Montenegro en el Congreso de la República. Ha tenido altas, bajas y un protagonismo en decisiones importantes para el país. Este es un perfil de su trayectoria. La diputada de Encuentro por Guatemala no llegó este día a despedirse de su etapa como congresista el Organismo Legislativo.
Dos alianzas y peleas (en silencio) en el nuevo Congreso para elegir presidente y dominar las cortes
Javier Estrada Tobar / 13 enero, 2020
Por un lado, Sandra Torres y el empresario Gustavo Alejos, y por otro, el presidente electo Alejandro Giammattei negocian con la nueva legislatura para elegir al presidente del Congreso. Estos son los operadores externos más notorios que quieren influir en la elección de magistrados para cooptar al sistema de justicia, pero no lo tienen fácil.
La elección de magistrados se enreda más y reina la desconfianza
Javier Estrada Tobar / 9 enero, 2020
El proceso de elección de 13 magistrados de la Corte Suprema de Justicia y 135 magistrados de la Corte de Apelaciones está en pleno desarrollo, pero en las comisiones de postulación —encargadas de la preselección de candidatos— no se ponen de acuerdo sobre cómo elegir a los funcionarios mejor calificados para impartir justicia.
Las desgracias amenazan con hundir la UCN, pero sus 12 diputados son su “salvavidas”
Javier Estrada Tobar / 11 diciembre, 2019
La Unión del Cambio Nacional (UCN) tiene 6 diputados, pero en la legislatura que comienza el 14 de enero de 2020 la bancada se duplicará y será la tercera fuerza más importante del Congreso.
“Si dependiera del Gobierno, los hondureños y salvadoreños se quedarían en la calle”
Javier Estrada Tobar / 4 diciembre, 2019
Ni comida, ni techo, ni transporte y mucho menos esperanza. El Gobierno de Guatemala no ofrece absolutamente nada a los solicitantes de asilo, hondureños y salvadoreños, ‘transferidos’ desde Estados Unidos. El Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA), que se mantiene en secreto, funciona sin consideraciones para las personas más vulnerables frente a la violencia y la pobreza.
Un paquete de leyes pro-impunidad expone una fractura en la UNE (y cómo deja a Sandra Torres)
Javier Estrada Tobar / 25 noviembre, 2019
Lo que falta entre los diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), paradójicamente, es unidad y esperanza. Todo apunta a que el 2019 terminará con una bancada de “oposición” dividida y con conflictos internos que complican su futuro.
(Gráfico): Un estallido de indignación por el abuso contra una niña en El Salvador
Javier Estrada Tobar / 15 noviembre, 2019
El magistrado salvadoreño Jaime Escalante está en la mirada pública por haber abusado de una niña de 10 años y porque la justicia se puso de su lado. En esta gráfica te explicamos uno de los casos que más ha indignado a la sociedad del país vecino.
“La sociedad grita por la violación de una niña de 10 años, pero calla cuando la obligan a parir”
Javier Estrada Tobar / 14 noviembre, 2019
Una niña de 10 años juega al aire libre en un barrio obrero. Un hombre de 50 años se aproxima, la toma de los hombros y le toca la vulva. Una agresión de ese tipo ameritaría un castigo ejemplar, pero no en los tribunales de El Salvador. Una corte de ese país determinó que el hombre, un magistrado de la Corte Suprema de Justicia, no cometió un delito al tocar a la niña. Eso provocó un estallido de indignación ciudadana en el país centroamericano, pero las cosas aún están muy lejos de cambiar para las mujeres. Una antropóloga y feminista salvadoreña lo explica en esta entrevista.
Pacto 2.0: Corruptos, extorsionistas y otros criminales tendrían hasta 50% menos de penas, gracias al Congreso
Javier Estrada Tobar / 13 noviembre, 2019
En el 2017, los diputados del Pacto de Corruptos intentaron abrir las puertas de las cárceles a miles de criminales y no lo lograron. Una movilización ciudadana los obligó a dar marcha atrás. A finales del 2019 —y de su mandato— aprobaron una ley que beneficia a delincuentes con rebajas de penas, les libera de la obligación de colaborar con la justicia y les da beneficios al momento de resarcir a las víctimas de sus ofensas. Delincuentes y criminales tienen mucho que celebrar, y aquí te lo explicamos en 6 puntos.
Diputados quieren dar Q6 millones del presupuesto 2020 a quien defendió el transfuguismo
Javier Estrada Tobar / 6 noviembre, 2019
El dictamen del presupuesto para el 2020 incluye un aporte millonario para el ‘Instituto de Justicia Ciudadana’, dirigido por un abogado que se benefició de contratos con instituciones públicas y aspiró a un alto cargo en el Organismo Judicial.
En las reformas a la prisión preventiva, ¿hay riesgo de que inocentes queden presos y culpables queden libres?
Javier Estrada Tobar / 4 noviembre, 2019
Así como los presos se hacinan dentro de las cárceles, los números se amontonan uno sobre otro y las estadísticas demuestran que el sistema de presidios ya no da para más en Guatemala. En el Congreso avanza la aprobación de una ley que promueve limitar el tiempo de las personas en prisión preventiva y descongestionar las prisiones. Eso podría conllevar riesgos para la justicia.
Las certezas, las incógnitas y las mentiras del acuerdo de asilo con EEUU
Javier Estrada Tobar / 16 octubre, 2019
Las implicaciones de convertir al Triángulo Norte en un laboratorio de Estados Unidos para hacer experimentos migratorios todavía no se conocen. Entre todo el ruido que hay sobre los acuerdos de asilo en la región, hacemos un análisis de lo que se tiene seguro, aquello que aún no se explica con claridad y las que son mentiras de la sociedad que Guatemala, El Salvador y Honduras hacen con Estados Unidos en contra de la migración irregular.
Las cortes, CICIG, el PDH y las últimas batallas que dará aún este Congreso
Javier Estrada Tobar / 9 octubre, 2019
No es la desnutrición infantil, ni la crisis de los hospitales públicos o la precaria situación de las escuelas lo que preocupa a los diputados. En el Congreso hay una agenda de temas clave de las bancadas, especialmente de la alianza oficialista, para garantizar impunidad, cooptar al sistema de justicia y manejar las finanzas del Estado. Estas son las batallas que se avecinan en la recta final de la octava legislatura.
Comisión anti-CICIG: Vamos a reescribir la historia y la verdad
Javier Estrada Tobar / 30 septiembre, 2019
Álvaro Arzú Escobar, presidente del Congreso e hijo del alcalde Álvaro Arzú Irigoyen, lo dijo claro: “No podemos dejar que otros escriban la historia, eso lo tenemos que hacer nosotros”. Los enemigos de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) quieren reescribir contar su propia ‘verdad’. Este es su plan.
La diplomacia de Jimmy y Sandra Jovel: amigos, familiares y el club de la impunidad
Javier Estrada Tobar / 27 septiembre, 2019
A principios de abril de 2019 los embajadores guatemaltecos se reunieron en el país y aprovecharon para reconocer el trabajo de la canciller Sandra Jovel, la funcionaria que aisló a Guatemala más que ningún gobierno desde 1982 -en la etapa más cruenta del conflicto armado interno-. La ministra de Relaciones Exteriores destruyó el servicio diplomático guatemalteco, dejando fuera a profesionales de carrera y poniendo en su lugar a familiares, amigos y aliados de diputados, políticos y funcionarios, la mayoría sin experiencia y con conflictos de interés.
Dejemos el plástico para 2021, ¿cuáles son 4 temas ambientales que Jimmy oculta en Naciones Unidas?
Javier Estrada Tobar / 25 septiembre, 2019
Jimmy Morales anunció el viernes 20 de septiembre, justo antes de viajar a Naciones Unidas para la conferencia sobre la crisis planetaria, que pediría a su sucesor prohibir los plásticos de un solo uso y duroport para 2021. Si bien es una medida acorde a la tendencia mundial (91 países más), su gobierno tiene muchos números rojos en temas más preocupantes. Conversamos con ambientalistas sobre el saldo y estas fueron sus prioridades:
La suspensión en la elección de cortes, explicado. (Spoiler alert: la justicia seguirá funcionando)
Javier Estrada Tobar / 17 septiembre, 2019
El 13 de octubre de 2019 tendrían que asumir 13 magistrados en la Corte Suprema de Justicia y 135 magistrados en las Cortes de Apelaciones para ejercer por 5 años. Pero la Corte de Constitucionalidad ordenó que el proceso de preselección de magistrados comience desde cero por dos serios errores en las postuladoras. La situación es complicada, pero no grave. Acá explicamos qué está pasando y qué puede pasar en el sistema de justicia.
Estas prácticas ponen en duda la transparencia en la postuladora a salas
Javier Estrada Tobar / 16 septiembre, 2019
La Comisión de Postulación de Cortes de Apelaciones tiene que calificar a los 878 candidatos que aspiran a convertirse en magistrados de salas. De ahí se elegirán a los 270 encargados de revisar las sentencias que condenan o liberan de culpa a los corruptos y criminales. El proceso tiene candados de transparencia, pero en la práctica se evidencia que no son suficientes para garantizar un proceso adecuado.
Estos defensores de narcos, de corruptos (y otros cuestionables) quieren ser magistrados de salas
Javier Estrada Tobar / 12 septiembre, 2019
Las Cortes de Apelaciones tienen el poder para excarcelar a los criminales ya condenados en el sistema de justicia y asegurarles libertad, proteger a diputados o políticos corruptos y garantizar la impunidad a los empresarios poderosos que influyen en el poder. En esta lista presentamos a los abogados cuestionables que quieren ser magistrados de apelaciones a partir de octubre de 2019. (Esta nota se actualizará conforme verifiquemos más señalamientos).
En la era post CICIG crece el pulso por el control de la justicia
Javier Estrada Tobar / 4 septiembre, 2019
Que la CICIG haya finalizado su mandato no significa que todo esté tranquilo. Queda la presión para el MP de Consuelo Porras en el seguimiento de los casos de alto impacto y que el sistema de justicia no quede de nuevo cooptado por magistrados afines a poderes oscuros. Hoy comienza otra etapa en la historia de Guatemala.
“Ahora demostremos que ya no tenemos miedo”
Javier Estrada Tobar / 21 agosto, 2019
Antes de que saliera a luz el caso de La Línea, antes de las manifestaciones, antes de que el Partido Patriota y Líder tambalearan en su poder casi absoluto en el Gobierno, el Congreso y las Cortes, una jueza fue la primera en denunciar un abuso de poder. Claudia Escobar denunció al entonces presidente del Congreso, Gudy Rivera.
Investigación: Cómo Jimmy encontró el negocio de la impunidad en Jerusalén
Javier Estrada Tobar / 15 agosto, 2019
Un lunes 5 de marzo de 2018, la audiencia del poderosísimo lobby estadounidense-israelí AIPAC recibió con una ovación de pie a uno de sus oradores principales. Era un personaje poco común en esas ligas. Un presidente que nunca había sido invitado a inaugurar ninguna conferencia internacional. Jimmy Morales, el impopular presidente guatemalteco, llegó para confirmar que trasladaría su embajada de Tel Aviv a Jerusalén.
La abuela loca que propone una búsqueda de los desaparecidos con alegría
Javier Estrada Tobar / 14 agosto, 2019
Estela de Carlotto es una abuela como muchas y al mismo tiempo es una abuela excepcional. Lleva el cabello esponjoso y canado, usa un bastón para andar y sube gradas con lentitud. Y sobre todas las cosas, adora a su familia. Tanto así que dedicó 36 años de su vida para buscar al nieto que le arrebató la dictadura cívico-militar argentina. Con esa experiencia trajo una recomendación para las familias separadas por el conflicto armado interno en Guatemala.
La tumba política de Sandra Torres está lista
Javier Estrada Tobar / 12 agosto, 2019
La UNE –incluso con su rival favorito, Alejandro Giammattei– no logró superar los 1.3 millones de votos de la segunda vuelta de 2015. En el partido, todo son caras largas y murmullos, aunque nadie vaticina cuando dejará el poder del partido su candidata. Para Guatemala, Sandra Torres ya es historia.
Cómo el PP robó Q55 millones con el terremoto de San Marcos (los negocios con la Salud Pública)
Javier Estrada Tobar / 16 julio, 2019
En donde unos ven crisis, o una tragedia, otros ven una oportunidad. Esa fue la visión en el Partido Patriota durante el terremoto que el 7 de noviembre de 2012 golpeó el occidente de Guatemala y afectó a más de 3 millones de personas. Mientras unos lloraban a sus muertos y lamentaban la pérdida de su patrimonio, otros, desde el gobierno, se dedicaban a hacer negocios que les dejaron millones en ganancias ilegales.
(Gráfico) ¿Cómo ganar una eleccion presidencial?
Javier Estrada Tobar / 6 julio, 2019
“No tenga pena que no se va a contagiar de homosexualidad ni de VIH”, dice primer diputado gay que llega al Congreso
Javier Estrada Tobar / 4 julio, 2019
Es un hombre de familia, creyente de un Dios todopoderoso y respetuoso de la libertad de empresa. Hablamos de Aldo Iván Dávila Morales, pero es mucho más que eso. El 14 de enero de 2020 se convertirá en el primer diputado abiertamente gay y VIH positivo de Guatemala que promete hackear la política para favorecer a los derechos humanos.
Sandra Jovel mintió sobre los centros de detención en Texas y un informe de EEUU lo comprueba
Javier Estrada Tobar / 3 julio, 2019
Un informe interno del Departamento de Seguridad Nacional advierte de la peligrosa sobrepoblación y hacinamiento de migrantes centroamericanos en los centros de detención en Texas.
El Archivo (que desea Degenhart) cambia de administración
Javier Estrada Tobar / 27 junio, 2019
El Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN) resguarda informaciones clave sobre casos de desapariciones forzadas, torturas, persecuciones y otros crímenes de Estado ocurridos en los tiempos de la guerra interna de Guatemala que son útiles para la justicia, los sobrevivientes del conflicto y la memoria histórica. En julio de 2019 cambiará su administración.
Votar ya no es una humillación para la comunidad trans
Javier Estrada Tobar / 17 junio, 2019
Kimberly Eguizabal, una mujer transgénero, por fin pudo votar con un DPI que pone su nombre y rostro femenino, el que corresponde con su identidad de género. Antes, el simple hecho de participar en las elecciones era un motivo de burlas, ataques y humillaciones por tener una fotografía y nombre masculino.
Alioto: votar entre la intimidad de las balas, el alcohol y el desempleo
Javier Estrada Tobar / 16 junio, 2019
El asentamiento humano más grande de Centroamérica se llama ‘Mario Alioto López Sánchez’ y fue bautizado así en honor a un estudiante asesinado por la Policía en los últimos años del conflicto armado interno de Guatemala, en una protesta contra la represión y la desigualdad. Hombres y mujeres de esta comunidad de Villa Nueva participan en las elecciones del 16 de junio con la esperanza de un cambio para que sus hijos e hijas no mueran en una balacera, puedan estudiar en una escuela con un poco de dignidad y consigan un empleo bien pagado.
Cómo Ricardo Quiñónez y empleados usaron la Muni para que Alvaro Arzú fuera reelecto
Javier Estrada Tobar / 14 junio, 2019
La Municipalidad de Guatemala se convirtió durante 16 años en una especie de templo donde se rendía pleitesía a Alvaro Arzú Irigoyen, quien ganó durante cinco veces las elecciones en la comuna más importante de Guatemala. Detrás de ese culto al alcalde capitalino estaba una serie de estrategias y planes ilegales dirigidos por la cúpula del Partido Unionista, incluyendo al actual jefe edil Ricardo Quiñónez Lemus.
El guardián de la ‘Caja de Pandora’ necesita repetir en la Muni
Javier Estrada Tobar / 12 junio, 2019
El 27 de abril de 2018 falleció por un paro cardíaco Álvaro Arzú Irigoyen y se detuvo la respiración de sus seguidores y de la élite conservadora. ¿Quién lo reemplazaría como líder? ¿Quién sucedería al alcalde invencible que había gobernado la Ciudad de Guatemala por cuatro períodos, 20 años seguidos? En pocos minutos ya estaba circulando la foto de un hombre sonriente, de apariencia sobria y con un semblante sereno: así fue como Ricardo Quiñonez Lemus dejó el anonimato mediático y se convirtió en un personaje público. Más de un año después encabeza las encuestas y todo apunta a que será un final reñidísimo, de fotografía, contra Roberto González. Su candidatura tiene además una misión importante dentro del Partido Unionista: proteger los secretos que siguen en la Caja de Pandora.
Roberto Arzú: “Nosotros ya hicimos gobierno. ¿Se acuerdan del gobierno del presidente Arzú?”
Javier Estrada Tobar / 10 junio, 2019
No tiene experiencia, pero cuando habla en sus mítines Roberto Arzú pareciera que lleva muchos años en la política. Agrupa a sus potenciales votantes, espera y se hace esperar ante la audiencia y finalmente da un discurso emocional y diáfano. También comete errores de logística, subestima a las personas y descalifica a sus contendientes. Así busca su pase para la segunda vuelta electoral.
La UNE presenta a estos candidatos para seguir con el control del Congreso
Javier Estrada Tobar / 6 junio, 2019
La Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) es sinónimo de contradicciones: Se precia de ser un partido socialdemócrata, pero entre sus candidatos a diputados hay uno que busca privilegios fiscales. Es la bancada de oposición al gobierno de Jimmy Morales, pero al mismo tiempo es permisiva con el presidente. Navega con la bandera de la transparencia, pero se unió al partido de gobierno y a sus aliados para integrar el Pacto de Corruptos.
Resumen: El despreciado, el subestimado, Roberto Arzú intentará ir por la segunda vuelta
Javier Estrada Tobar / 5 junio, 2019
Hay una faceta de Roberto Arzú poco conocida: un donjuán, rey de la noche en fiestas llenas de excesos; un usurpador del capital político de su fallecido padre; y un fracaso empresarial que le ha llevado a acumular deudas de al menos US$6 millones.
Despreciado por su familia, subestimado por todos, Roberto Arzú se lanza al estilo Trump
Javier Estrada Tobar / 4 junio, 2019
Roberto Arzú se muestra con el electorado como un self-made-man, un hombre hecho a sí mismo. Todos los días y por todos los medios construye y vende una imagen como hombre de familia conservador, político exitoso y empresario polifacético. Esa es su carta de presentación como candidato a la Presidencia de Guatemala, en la que se encuentra en un tercer lugar. Pero la imagen que tienen las personas que le han conocido es opuesta, en extremo: un donjuán, rey de la noche en fiestas llenas de excesos; un usurpador del capital político de su fallecido padre; y un fracaso empresarial que le ha llevado a acumular deudas de al menos US$6 millones.
Esto hará Consuelo Porras con los casos de alto impacto cuando se vaya la CICIG
Javier Estrada Tobar / 15 mayo, 2019
La Fiscal General, que no sabe qué es el ‘Pacto de Corruptos’, dice que el Ministerio Público tiene un plan post-CICIG.
La alianza Baldetti-Baldizón aprobó otras cinco leyes (similares a la Ley Tigo)
Javier Estrada Tobar / 8 mayo, 2019
La maquinaria de corrupción del Partido Patriota (PP) —de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti— y Libertad Democrática Renovada (Lider) —de Manuel Baldizón— se movilizó en el Congreso para aprobar temas cruciales para el país: justicia, préstamos, carreteras y derechos ciudadanos.
(Resumen): Todo sobre Sandra: los mitos, los pobres, el narco y más
Javier Estrada Tobar / 2 mayo, 2019
Sandra Torres quiere gobernar. O volver a gobernar, todo depende de cómo se vea la historia. Lo hará en medio de una campaña en la que volverá a verse la ‘sandrofobia’, el cariño que despierta entre sus seguidores, y el fantasma del financiamiento electoral ilícito. Este es el resumen de su perfil.
Todo sobre Sandra: los mitos, los pobres, el narco y más
Javier Estrada Tobar / 30 abril, 2019
Sandra Torres quiere gobernar. O volver a gobernar, todo depende de cómo se vea la historia. Lo hará en medio de una campaña en la que volverá a verse la ‘sandrofobia’, el cariño que despierta entre sus seguidores y el fantasma del financiamiento electoral ilícito.
La magistrada que tiene a su esposo preso (en un caso de CICIG) decidirá sobre la inscripción Thelma Aldana
Javier Estrada Tobar / 30 abril, 2019
William Méndez, esposo de la magistrada suplente María de los Ángeles Araujo, es señalado de ayudar a obstruir las investigaciones en el caso Construcción y Corrupción, que impulsaron la CICIG y el Ministerio Público bajo la administración de Thelma Aldana
¿Quién es JJ Rendón y por qué la justicia de Florida busca a Roberto Arzú?
Javier Estrada Tobar / 24 abril, 2019
JJ Rendón o Juan José Rendón, es un nombre desconocido para la mayoría de personas en Guatemala, pero con sus estrategias de comunicación y política ha logrado tener una importante incidencia en diferentes elecciones en América Latina.
Linares Beltranena no será diputado, pero tiene un plan para continuar en la función pública
Javier Estrada Tobar / 10 abril, 2019
El congresista no consiguió una candidatura para reelegirse con el Partido de Avanzada Nacional (PAN), que lo llevó al Congreso en 2016, pero en sus planes está hacerse de un espacio en el Organismo Ejecutivo o el Poder Judicial.
El ‘dipukid’ Giordano le jugó la vuelta al TSE y da esperanzas a los tránsfugas
Javier Estrada Tobar / 3 abril, 2019
El Registro de Ciudadanos negó la inscripción como candidato al diputado Juan Manuel Giordano y el TSE la aceptó. Ahora le siguen otros tránsfugas.
La pugna entre el registrador Leopoldo Guerra y oenegés de extrema derecha sale del país
Javier Estrada Tobar / 27 marzo, 2019
Leopoldo Guerra, el responsable de la inscripción de candidatos de cara a las próximas elecciones, dice que teme por su vida y la de su familia.
CC: Dina Ochoa aplica polígrafos, secretismo y vigilancia en sus últimos días como presidenta
Javier Estrada Tobar / 21 marzo, 2019
El máximo tribunal constitucional del país cambiará de presidencia el 15 de abril, pero antes de dejar el cargo, Dina Ochoa está aumentando la vigilancia y controles a los trabajadores que no están a su servicio.
Prevención de la homosexualidad o cómo la iglesia disfraza el odio contra gays y lesbianas
Javier Estrada Tobar / 13 marzo, 2019
Rubén García no es psicólogo, ni psiquiatra. Y tampoco tiene otra profesión porque jamás fue a la universidad. No tiene experiencia en la crianza de niños y niñas, y tampoco ha tenido una familia propia. Aun así, este predicador dice que sabe cómo se previene la homosexualidad antes de la adolescencia. Su método es en apariencia pacífico y respetuoso de la diversidad.
La AEU comienza una reforma temeraria: limpiar del crimen la Huelga de Dolores
Javier Estrada Tobar / 7 marzo, 2019
Bajo el asedio del crimen organizado, Lenina García y su equipo de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) quieren hacer una reforma profunda de la Huelga de Dolores —una tradición de 120 años en la USAC— para acabar con la extorsión y la violencia en el campus.
Las verdades y mentiras detrás del plan de US$100 millones contra la desnutrición en Guatemala
Javier Estrada Tobar / 28 febrero, 2019
Después de varios retrasos en el Congreso, los diputados aprobaron el decreto que autoriza al gobierno gestionar un millonario préstamo para combatir la desnutrición crónica, sin embargo, hay detalles que tienen que considerarse para que no ocurra algo similar a lo de Odebrecht.
A empresarios de Israel les interesa invertir en casinos en Guatemala
Javier Estrada Tobar / 14 febrero, 2019
Empresarios de Israel están interesados en invertir en Guatemala —como respuesta al movimiento táctico de Jimmy Morales de trasladar la embajada— y uno de los rubros que les despierta interés es el tema de casinos. El Ministro de Economía sugiere que se podría llegar a firmar un acuerdo de libre comercio entre ambos países.
No todos los hijos de Arzú pueden ser Arzú
Javier Estrada Tobar / 12 febrero, 2019
Alvaro Arzú Irigoyen tuvo tres hijos de su primer matrimonio con Sylvia García-Granados: Roberto, Diego y María. Y dos hijos más con su segunda esposa, Patricia Escobar Dalton: Alvaro Enrique e Isabel. Si cuando el expresidente y cinco veces alcalde capitalino estaba vivo había una división en su familia, ahora está más fragmentada que nunca. En la escena política no todos sus herederos pueden brillar con su apellido.
Así operó la estructura que financió parte de la campaña de Sandra Torres en 2015
Javier Estrada Tobar / 6 febrero, 2019
Políticos, empresarios y colaboradores fueron parte de una estructura que ayudó a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) a captar más de Q19 millones violando la Ley Electoral y de Partidos Políticos
FCN, su estrategia de reciclar políticos del PP-Lider y el silencio sobre sus financistas
Javier Estrada Tobar / 28 enero, 2019
Las elecciones de 2019 son clave para la sobrevivencia del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), el partido de Jimmy Morales que encara su último año de gobierno.
La ley que dejaría libres a criminales de guerra, explicada en cinco minutos
Javier Estrada Tobar / 25 enero, 2019
Un grupo de diputados pretende reformar la Ley de Reconciliación Nacional y perdonar a todos los militares y guerrilleros que cometieron crímenes durante el conflicto armado interno. El tema es más complejo de lo que parece y aquí lo explicamos.
Fiscal del MP: “El ejército nos niega información para enjuiciar a guerrilleros”
Javier Estrada Tobar / 23 enero, 2019
Hay una reforma de ley que ronda en el Congreso que permitiría que al menos 41 criminales de guerra guatemaltecos abandonen la prisión y gocen de libertad. Los eventuales cambios a la Ley de Reconciliación Nacional pondrían en reversa el curso de la justicia en el país. Una fiscal del MP explica por qué.
Los cambios en la PNC y cómo lo pagarán los guatemaltecos
Javier Estrada Tobar / 17 enero, 2019
Los cambios y rotaciones en la Policía Nacional Civil han servido para acomodar la institución a las prioridades del ministro Degenhart. Esto ha significado reducir la capacidad de los policías, descuidar el combate a la delincuencia y debilitar las investigaciones. Esto coinciden exministros, analistas y excomisionadas para la reforma policial.
Por qué “El Moralazo” pone en una situación vulnerable a la CC
Javier Estrada Tobar / 9 enero, 2019
Con la CICIG en la lona, el nuevo blanco del Pacto de Corruptos es la Corte de Constitucionalidad. Jimmy Morales ha hecho todo lo posible para terminar las investigaciones de casos de corrupción, entre ellos, el que involucra a su hijo y hermano, a sus amigos más cercanos en la política y a empresarios que financiaron su campaña electoral.
La familia guatemalteca que pasó desapercibida en el lobby pro-Israel
Javier Estrada Tobar / 24 mayo, 2018
Gloria Garcés de Marcilla Amaro y su familia participan en reuniones de alto nivel con israelís poderosos y se codean con los jefes de Estado de Guatemala e Israel. Y cada vez cobran más notoriedad.
El dueño del avión en el que se fue Jimmy a Israel ha sido sancionado por corrupción en el extranjero
Javier Estrada Tobar / 16 mayo, 2018
Se repite la historia de la presidencia Jimmy Morales. Lo que se anunció como un favor inofensivo, un viaje gratuito a Israel, tiene un capítulo oscuro detrás.
Acisclo: El embajador que ansía ser fiscal tiene un hijo en problemas
Javier Estrada Tobar / 12 marzo, 2018
Acisclo Valladares Molina, a sus 71 años, luce como el candidato favorito del presidente Jimmy Morales para ser el próximo fiscal general y jefe del Ministerio Público. Es un experimentado jugador en el tablero de la diplomacia y la política, doctor en derecho de la Iglesia católica y ha sido en ocasiones un oficioso defensor de gobernantes y políticos desde sus columnas en elPeriódico. Pero Acisclo es mucho más. Fue jefe del MP en el lejano 1991 con éxitos, cuestionamientos serios y un escándalo familiar en el que se vio envuelto. Y también llega a la competencia con un sello a cuestas: los conflictos de interés con una constructora de la que es mandatario, con Jimmy Morales, que es el jefe de cuatro de sus familiares, y con un caso que podría llegar su propio hijo, el actual Ministro de Economía.
La mina de plata o desaparecer a los xinkas
Javier Estrada Tobar / 19 julio, 2017
Fernando García monta guardia frente a la carretera. Junto a otros 50 vecinos, la mayoría xinkas, se sienta en un campamento en un predio abandonado, en la entrada de Casillas, Santa Rosa, un poblado que está a 50 kilómetros de la Ciudad de Guatemala y 17 kilómetros antes de la Mina San Rafael. Bajo una carpa espera sentado y bebiendo café, pero pendiente de lo que pasa a su alrededor. Su objetivo: impedir que los camiones y tráilers de la empresa Minera San Rafael pasen por el lugar.